De 2014 a 2022: los refuerzos de River en la era Gallardo
Marcelo Gallardo le devolvió a River el protagonismo que demandaba su historia y la hizo todavía más grande. En ocho años y medio al frente del equipo, el DT conquistó catorce títulos y logró ganarse un lugar en la galería de máximos ídolos de la institución de Núñez.
La agenda 2022 de RIver: partidos, días y horarios
Si bien los números y las vitrinas hablan por sí solas, no todas fueron buenas para el Muñeco desde su lllegada al club a mediados de 2014. El desempeño del Millonario en las distintas ventanas del mercado de pases fue, sin dudas, la cuestión que más se le criticó a lo largo de todo su ciclo en Núñez.
Es indiscutible que Gallardo acertó varios plenos que incluso se tradujeron en vueltas olímpicas y hasta en buenas ventas posteriores. Pero también hubo muchos nombres que llegaron a pedido del propio entrenador y que, por diferentes motivos, no pudieron rendir como se esperaba.
A continuación, un repaso por los 60 refuerzos que sumó River en la era Gallardo:
INVIERNO 2014
- Julio Chiarini: proveniente de Instituto de Córdoba, el club de Núñez pagó 1,5 millones de dólares por el pase del arquero que fue siempre suplente de Marcelo Barovero y sólo atajó en 19 partidos (17 goles recibidos) hasta su partida a mediados de 2016.
- Leonardo Pisculichi: el primer gran acierto de Gallardo fue pedir al zurdo de Argentinos Juniors, quien fue figura en su primer semestre en el club y marcó goles inolvidables ante Boca y Atlético Nacional para ganar la Copa Sudamericana. En septiembre de 2016 rescindió su contrato y firmó con el Vitoria de Brasil.
VERANO 2015
- Camilo Mayada: River le pagó a Danubio 1,5 millones de dólares por el 55% del pase del lateral-volante uruguayo que siempre le rindió a Gallardo en las distintas posiciones en donde lo ubicó. En 2017, durante uno de sus mejores momentos desde que llegó a Núñez, fue sancionado por doping y volvió a jugar oficialmente en el 2018 que terminó coronando con la Libertadores en Madrid. Se fue libre a mediados de 2019 tras no alcanzar un acuerdo para renovar su contrato y firmó con el Atlético San Luis de México.
- Gonzalo Martínez: si bien fue resistido durante mucho tiempo por la mayoría de los hinchas, el Pity tuvo la banca del Muñeco y logró superar las extensas etapas de irregularidad para dejar de ser 'el que costó 40 millones de pesos' que fastidiaba a todo el Monumental con malas decisiones y convertirse en el 10 que tanto necesitaba su equipo. Tras levantar la Libertadores 2018 ante Boca, fue transferido al Atlanta United de la MLS.
- Pablo Aimar: a los 35 años, el cordobés llegó libre tras un paso por el fútbol de Malasia. Complicado por las lesiones, fue presentado de manera oficial casi seis meses después -junto a los refuerzo de invierno-, sólo pudo entrar en dos partidos (45 minutos en total) y terminó retirándose luego de no ser incluido en la lista de buena fe para las semifinales de la Copa Libertadores.
INVIERNO 2015
- Luis González: llegó libre tras una aventura en Qatar, pero aunque en más de una oportunidad mostró que su talento seguía intacto, jugó poco y nunca logró ganarse un lugar en el equipo durante el año que estuvo en Núñez.
- Nicolás Bertolo: tras jugar en gran nivel en Banfield, River compró la totalidad de su pase. Sin embargo, el ex-Boca no se pudo adaptar y terminó volviendo al Taladro a préstamo.
- Javier Saviola: a sus 33 años y luego de un corto paso por Hellas Verona, el Conejito volvió -libre- a River para disputar las semifinales de la Copa Libertadores que terminaría ganando el equipo de Gallardo. Su segundo ciclo en el club, que apenas duró un semestre y en el que no pudo marcar goles, finalizó a principios de 2016.
- Tabaré Viudez: pedido exclusivamente por Gallardo, quien lo había tenido de compañero y luego como jugador en Nacional, el uruguayo fue de mayor a menor; entusiasmó a todos los hinchas en su debut en la ida de las semis ante Guaraní, en la que entró 25 minutos y deslumbró con una gran asistencia para el gol de Alario, pero poco a poco se fue apagando. Volvió al Bolso a mediados de 2016.
- Lucas Alario: indudablemente, uno de los grandes aciertos no sólo de esta ventana de mercado sino de toda la era Gallardo en lo que respecta a incorporaciones. Proveniente de Colón de Santa Fe, el Pipa se metió rápido en el corazón de la gente con gritos clave en semis y final de Copa Libertadores, entre otros. Pese a que le dejó cerca de 11 millones de euros al club, su salida rumbo a Bayer Leverkusen a una semana del cierre del libro de pases no dejó contento a nadie en Núñez, tanto por la forma como por el momento.
- Milton Casco: la venta de Ramiro Funes Mori liberó un cupo que River utilizó en septiembre de 2015 para que llegue el lateral de Newell's. Aunque mostró altibajos en su rendimiento y constantemente fue cuestionado por los hinchas, siempre tuvo la confianza del cuerpo técnico y, tras perder el puesto ante Saracchi durante 2017, en el segundo semestre de 2018 encontró su mejor nivel, se ganó la titularidad y fue uno de los puntos altos de la conquista de América. En febrero del 2021 renovó su contrato hasta diciembre del 2023 y es uno de los referentes actuales del plantel.
VERANO 2016
- Andrés D'Alessandro: luego de 13 años, finalmente se concretó el regreso del Cabezón a River, que le pagó 400 mil dólares a Internacional de Porto Alegre para sumarlo a préstamo por una temporada. Disputó 30 partidos, gritó cinco goles y volvió a Brasil tras ganar la Recopa Sudamericana y la Copa Argentina.
- Nicolás Domingo: volvió al Millonario para iniciar su cuarto ciclo en el club a pedido de Gallardo tras destacarse en Banfield, pero jamás tuvo continuidad ni pudo encontrar su mejor nivel. En 2017 rescindió su vínculo y firmó con Independiente.
- Joaquín Arzura: de interesante rendimiento en Tigre, River desembolsó 1,6 millones de dólares por el 60% del pase del volante central, quien jugó muy poco y a mediados de 2017 comenzó una seguidilla de préstamos que incluyeron Osasuna, Almería, Nacional de Montevideo, Huracán y Panaitolikos. Tenía vínculo hasta 2022, pero a mediados del 2021 rescindió su contrato.
- Ignacio Fernández: otro de los grandes aciertos en el mercado de pases durante la era del Muñeco. Nacho justificó con su fútbol cada uno de los 2,1 millones de dólares que se le pagaron a Gimnasia por el 75% de su pase. Tras un corto ciclo de adaptación, se convirtió en titular indiscutido y en el principal motor de fútbol del equipo, destacándose y siendo fundamental en la histórica final contra Boca en Madrid. A principios de febrero de 2021 fue transferido al Atlético Mineiro.
- Iván Alonso: otro uruguayo que Gallardo conocía bien y no dudó en pedírselo a la dirigencia. El experimentado delantero llegó proveniente de Nacional de Montevideo y, aunque empezó la mayoría de los partidos entre los suplentes, terminó coronando su paso por Núñez con el gol en la final de la Copa Argentina 2016 ante Rosario Central. A mediados de 2017 acordó la rescisión de su contrato -que vencía en junio de 2018- luego de un semestre en el que, especialmente por problemas físicos, sólo pudo participar de siete encuentros.
INVIERNO 2016
- Jorge Moreira: tras la salida de Gabriel Mercado, arribó desde Olimpia de Paraguay a cambio de 2,5 millones de dólares; se ganó el puesto a fuerza de entrega y buenos rendimientos, pero una lesión y la aparición en Primera de Gonzalo Montiel fueron bisagra para que el defensor paraguayo perdiera la titularidad y bajara su nivel. En 2019 fue cedido a préstamo a Portland Timbers de la MLS, mientras que en junio del 2021 quedó libre.
- Luciano Lollo: River pagó 3,5 millones de dólares por quien era, en ese momento, uno de los mejores centrales del fútbol argentino. Sin embargo, las lesiones nunca le permitieron encontrar la continuidad necesaria y terminó yéndose a mediados del 2020 a Banfield por 200 mil dólares. Probablemente, uno de los peores negocios en la historia del club.
- Arturo Mina: tras romperla en la histórica participación de Independiente del Valle en la Libertadores de aquel año, el defensor ecuatoriano llegó a River a cambio de 2,6 millones de dólares por el 70% de su pase. Sus rendimientos fueron decayendo con el correr de la temporada y, fuera de los planes de Gallardo, se terminó yendo al fútbol turco.
- Iván Rossi: 3 millones de dólares le pagó River a Banfield por la transferencia del joven mediocampista que llegó para ser, a corto plazo, el reemplazante de Ponzio, pero no tuvo demasiadas chances para mostrarse. En 2018 fue cedido a Huracán, al año siguiente estuvo en Colo Colo y a principios del 2021 quedó libre, recalando en el Sambenedettese de la Serie C italiana.
- Marcelo Larrondo: un caso casi calcado al de Lollo. Tras su polémica salida de Rosario Central, por la que River desembolsó 3,3 millones de dólares, el delantero que apenas pudo jugar cuatro partidos como titular entró en un espiral de lesiones que nunca pudo superar. Luego pasó a Defensa y Justicia y a principios del 2019 recaló en Unión La Calera, con un gran inicio que luego fue disminuyendo en su nivel. Aunque soñaba con convencer a Gallardo para tener una última oportunidad, finalmente rescindió su contrato a comienzos del 2020.
- Denis Rodríguez: llegó a préstamo, sin cargo, desde Newell's y con opción de compra del 60% del pase. Pero sólo disputó dos partidos y sufrió la rotura de ligamentos de su rodilla izquierda. River extendió su cesión hasta junio de 2018 porque Gallardo quería darle minutos, pero tras no ser convocado para la pretemporada rescindió a principios de año y volvió a la Lepra.
- Enrique Bologna: el experimentado arquero llegó libre tras dejar Gimnasia de La Plata y fue suplente hasta fines de 2017, cuando tuvo y aprovechó su oportunidad como titular ante los bajos rendimientos de Germán Lux y Augusto Batalla. Tras la llegada de Armani, volvió a ser una alternativa en el banco. Finalizó su contrato en diciembre de 2021 y se sumó, libre, a Banfield.
VERANO 2017
- Carlos Auzqui: proveniente de Estudiantes de La Plata por 2,7 millones de dólares, su arribo se dio luego de no poder concretar la llegada de Walter Montoya. El extremo nunca supo aprovechar las chances que tuvo y por eso mercado tras mercado fue cedido a préstamo -a Huracán, Lanús y Talleres, hasta final del 2021-. Tiene contrato en Núñez hasta diciembre del 2022.
- Ariel Rojas: volvió de la misma manera en la que se había ido, en condición de libre. Su regreso parecía haberle solucionado varios problemas en el mediocampo a Gallardo, pero sin embargo nunca pudo asentarse entre los titulares y otra vez terminó yéndose del club a mediados del 2018, aunque ahora por decisión del cuerpo técnico.
INVIERNO 2017
- Germán Lux: llegó libre, tras jugar en Deportivo La Coruña, para aportarle toda su experiencia a un arco en el que Batalla no había podido afianzarse del todo. Sin embargo, el arquero con 35 años no pudo transmitir la seguridad necesaria y, tras un flojo semestre, fue relegado al banco de suplentes, donde se mantuvo hasta finales del 2021., cuando anunció su retiro.
- Javier Pinola: el defensor, de destacado paso por Rosario Central, aterrizó en Núñez a cambio de 3 millones de dólares. No empezó de la mejor manera, pero con el paso del tiempo se volvió una pieza importante para la defensa de Gallardo. Hoy por hoy no es titular, pero se mantiene como un referente del plantel.
- Nicolás De la Cruz: desde su llegada a River, Gallardo siempre tuvo en la mira al hermano de Carlos Sánchez. Finalmente, su desembarco se dio a mediados de 2017 a cambio 3 millones de dólares por el 30% de su pase. De menos a más, el mediapunta surgido de Liverpool de Uruguay, que también se destacó en la Sub 20 de la Celeste, tardó en asentarse, pero cuando lo consiguió, no salió más. Titular indiscutido, figura del equipo y convocado a su Selección.
- Marcelo Saracchi: otra apuesta uruguaya del Muñeco que dejó una muy buena impresión durante sus primeros meses con la camiseta de River. El lateral izquierdo de 19 años dejó en claro desde su primer partido que tenía todo lo necesario para ser titular. Lo consiguió, duró poco tiempo, ya que a mediados del 2018 fue vendido al Leipzig a cambio de 9 millones de euros.
- Enzo Pérez: el mediocampista cumplió su sueño y, a los 31 años, dejó el Valencia para defender la camiseta del club del cual es hincha reconocido. En poco tiempo demostró que es un jugador de otra categoría y sus actuaciones lo llevaron, nuevamente, a la Selección argentina. Con el tiempo, y por necesidad de Gallardo, mutó en volante central para transformarse en titular indiscutido y símbolo de un plantel que hizo historia en la final de Madrid 2018.
- Ignacio Scocco: Nacho tuvo la compleja tarea de reemplazar nada menos que a la dupla Driussi-Alario. Y la cumplió con creces: gritó una gran cantidad de goles, rindió siempre en buen nivel y fue la principal amenaza en ataque que tuvo River durante mucho tiempo. Las lesiones y bajas en su rendimiento no le permitieron recuperar la titularidad, pero para Gallardo siempre fue una opción hasta su salida, por decisión propia, a mediados del 2020.
- Rafael Santos Borré: al colombiano le costó adaptarse al fútbol argentino, pero una vez que hizo clic explotó y terminó transformándose en el máximo goleador del ciclo Gallardo. A mediados del 2021, tras vencerse su contrato, emigró al Eintracht Frankfurt alemán.
VERANO 2018
- Franco Armani: el deseo de Gallardo, que no se conformaba con Augusto Batalla, Enrique Bologna y Germán Lux en ese puesto. El ex-Atlético Nacional llegó a River como el arquero más caro de la historia del club (lo pagó cuatro millones de dólares) y rápidamente demostró que no se equivocaron. Franco le brindó al arco millonario toda la seguridad necesaria para construir un equipo campeón. Figura de la Libertadores 2018, ya lleva cuatro años como el 1 indiscutido de River.
- Lucas Pratto: el Muñeco lo pidió y en River le cumplieron el deseo; el formado en Boca se convirtió la compra más cara de la historia del club ya que llegó a cambio de 11,5 millones de dólares. Pero al igual que Armani, lo justificó con actuaciones históricas. De hecho, gritó goles en las finales de la Libertadores ante Boca y también contra Paranaense en la Recupa posterior. Tras un paso a préstamo y sin éxito por el fútbol holandés, a mediados del 2021 rescindió su contrato con River.
- Juan Fernando Quintero: mirado de reojo por más de uno cuando llegó tras no tener lugar en el Porto, en diciembre del 2018 se metió definitivamente en la historia grande con su zurdazo al ángulo contra Boca, en el Santiago Bernabéu. A mediados del 2020 se despidió del club de Núñez para jugar en el fútbol chino.
- Bruno Zuculini: otro de los nombres fuertes que llegaron a comienzos del 2018. El mediocampista central arribó tras una temporada en el Hellas Verona de la Serie B italiana. Si bien nunca se convirtió en un titular indiscutido, ya lleva cuatro años siendo una de las primeras alternativas que tiene Gallardo.
INVIERNO 2018
Sin refuerzos
VERANO 2019
- Robert Rojas: tras ganar la Libertadores ante Boca, el plantel de Gallardo sufrió las bajas de Jonatan Maidana y Gonzalo Martínez. Para reforzar la defensa, el Muñeco aprobó la llegada del duro zaguero central paraguayo, proveniente de Guaraní. Aunque tuvo épocas de buenos rendimientos y luego pasó a ser una alternativa en el banco, en el título local de 2021 se ganó la titularidad como lateral derecho.
- Matías Suárez: el cordobés fue el segundo refuerzo del mercado veraniego 2019. Aunque en el momento casi se cae el pase por una supuesta lesión de rodilla, finalmente el Millonario acordó su llegada con Belgrano de Córdoba. En poco tiempo, Suárez demostró su calidad y se convirtió en una pieza fundamental para el ataque.
- Jorge Carrascal: el Neymar colombiano llegó para cubrir el gran hueco creativo que dejó el Pity Martínez con su salida. Si bien mostró en más de una oportunidad algunos destellos de su magia, en dos años y medio en River todavía no logró asentarse del todo. Gallardo sigue confiando en él y espera que explote del todo.
- Fabrizio Angileri: aunque estaba en la mira de River hacía tiempo, su llegada se dio a último momento tras una lesión que mantuvo inactivo a Casco durante más de 2 meses. El zurdo proveniente de Godoy Cruz fue de menos a más, asentándose como titular y siendo observado por clubes del exterior.
INVIERNO 2019
- Paulo Díaz: fue el único jugador por el que Gallardo insistió a lo largo de todo el largo receso. Por eso, después de muchas idas y vueltas, River acordó con Al-Ahli y le compró el 80% de la ficha del defensor chileno a cambio de 4.5 millones de dólares. Le costó un tiempo adaptarse, pero Gallardo confió en él y hoy es una fija.
VERANO 2020
Sin refuerzos
INVIERNO 2020
Sin refuerzos
VERANO 2021
- José Paradela: tras un 2020 de pandemia y sin refuerzos, a comienzos de 2021 River tuvo que salir al mercado para empezar a rearmar un plantel que había sufrido más de una baja importante. Ante la salida de Nacho Fernández, Gallardo dio el visto bueno para traer al zurdo de 22 años que se destacaba en Gimnasia. Aunque tuvo chances, por ahora no logró destaparse del todo ni mostrar lo mejor de su repertorio.
- Agustín Palavecino: un nombre desconocido para algunos pero con mucho potencial. El mediocampista de 24 años, primo de Erik Lamela, aterrizó en Núñez con el cartel de 'figura' del Deportivo Cali. Surgió de Platense, donde se destacó y logró el ascenso de la B Metropolitana a la B Nacional, hasta que en 2019 Pusineri se lo llevó al equipo colombiano. Gallardo le dio varias oportunidades y el jugador se terminó de adaptar durante la Liga Profesional 2021 que ganaron los del Muñeco.
- Agustín Fontana: Gallardo aprobó la llegada de quien venía de ser figura y goleador del Banfield subcampeón de la Copa Maradona. River pagó 1.7 millones de dólares por el 75% de su ficha, pero su rendimientos estuvo muy lejos de lo esperado y ni siquiera pudo marcar goles. Su futuro está en Defensa y Justicia.
- David Martínez: tras destacarse en el Defensa y Justicia campeón de la Sudamericana 2020, Gallardo pidió por el regreso del zaguero surgido de River, quien retornó a préstamo. Ya como parte del plantel, no le costó demasiado readaptarse a las exigencias del Muñeco, quien lo fue sumando de a poco pero vio su nivel muy por encima de sus compañeros de zaga.
- Jonatan Maidana: símbolo riverplatense, Jony volvió a River luego de tres años en el fútbol mexicano. Ante la necesidad de reforzar una defensa que no vivía sus mejores tiempos, Gallardo no dudó en sumar al experimentado central que, aunque ya no es titular, sigue aportando desde donde le toca estar.
- Alex Vigo: el lateral derecho llegó como el posible reemplazante de Gonzalo Montiel. River le pagó 2 millones de dólares al Sabalero por el 50% de su ficha. Por ahora, sigue en proceso de adaptación y no pudo ganarse el lugar que dejó Cachete.
INVIERNO 2021
- Enzo Fernández: a pedido de Gallardo, el mediocampista surgido de las inferiores riverplatenses se fue a préstamo a Defensa y Justicia a buscar los minutos que no iba a tener en River. Y también a pedido del Muñeco, volvió a Núñez seis meses antes de lo esperado. Figura en el Halcón que ganó la Sudamericana, el Muñeco lo llevó de a poco y terminó siendo titular y pieza clave en el equipo que ganó la Liga Profesional.
- Braian Romero: ante la salida de Rafael Borré, máximo goleador del ciclo Gallardo, el club de Núñez cerró rápidamente la llegada del atacante de 30 años, proveniente de Defensa y Justicia. En Florencio Varela fue Hernán Crespo quien le 'enseñó' a jugar de 9 y quedó claro en los primeros primeros partidos de Romero en River.
VERANO 2022
- Tomás Pochettino: El mediocampista que jugó durante el 2021 en el Austin FC, de la Major League Soccer, tuvo su explosión en Talleres, al que llegó proveniente desde Boca, donde realizó las inferiores pero solamente jugó un puñado de partidos y fue cedido a Defensa y Justicia, primer equipo donde se lució y por eso Vojvoda se lo llevó a Córdoba. La propuesta de River, aceptada por la franquicia del fútbol estadounidense, fue la de incorporarlo a préstamo con cargo y opción de compra, en busca de otra opción para la creación de juego.
- Leandro González Pirez: El defensor de 29 años, que durante la temporada 2021 fue titular en Miami F.C de la MLS, llegó a préstamo, con opción de compra. Tras pasar la revisión médica, firmó su contrato con la institución que lo vio nacer futbolísticamente y se convirtió en el segundo refuerzo del verano para la última línea de Gallardo.
- Emanuel Mammana: Cuando apareció en Primera de la mano de Gallardo, parecía que su carrera no tendría techo. Incluso, el central fue vendido a Lyon con 20 años recién cumplidos y apenas una temporada y media en Primera. Sin embargo, nunca terminó de asentarse en Europa y tras cinco años en el Viejo Continente, concretó su regreso al club que lo vio nacer.
- Juan Fernando Quintero: Desde el día que se fue a China, los hinchas soñaban con el retorno del autor del gol más importante de la historia del club, aquel 2-1 ante Boca en Madrid. Tras rumores y distintas versiones, a comienzos de 2022 el colombiano quedó libre por incumplimiento de contrato y pudo cumplir su deseo de volver a formar parte del plantel que conduce Gallardo.
- Elías Gómez: El lateral izquierdo proveniente de Argentinos Juniors se transformó en refuerzo tras confirmarse que Angileri no renovaría su contrato. Aunque el Bicho ya tenía todo acordado para transferirlo a Independiente, el llamado directo de Gallardo al futbolista lo convenció rápidamente de cambiar de rumbo y, en lugar de Avellaneda, trasladarse a Núñez.
- Esequiel Barco: La gran bomba de este mercado argentino. En una 'operación fugaz' que se resolvió en cuestión de días, el ex jugador de Independiente fue cedido a préstamo por el Atlanta United por dos temporadas y con opción de compra por la mitad de su pase.
- Marcelo Herrera: Tras quedar descartadas las opciones de Fabricio Bustos y Giovanni González, el único nombre apuntado era el del correntino de San Lorenzo. Desde Núñez desembolsaron 3.2 millones de dólares por el 70% de la ficha del lateral derecho, que firmó un contrato por cuatro años.
INVIERNO 2022
- Rodrigo Aliendro: El mediocampista de 30 años llegó a River tras quedar libre de Colón, donde había sido una de las figuras del equipo campeón de la Copa de la Liga Profesional 2021. Si bien también era pretendido por Boca, el jugador se decidió por el club del que es hincha y firmó contrato por tres años.
- Lucas Beltrán: El delantero se encontraba a préstamo en Colón hasta fin de año, pero Gallardo solicitó que el club active la cláusula del contrato que permitía interrumpir la cesión seis meses antes. Tras una negociación con el Sabalero, que pretendía retenerlo para los octavos de la Libertadores, finalmente regresó a tiempo para jugar la Copa en el Millonario.
- Miguel Borja: Con la salida de Julián Álvarez hacia Manchester City, el Muñeco pidió sí o sí un centrodelantero y, tras analizar distintas opciones, finalmente el que llegó fue el colombiano, por el que River desembolsará 7 millones de dólares a cambio del 100 por ciento de la ficha, que estaba compartida entre Palmeiras y Junior de Barranquilla. El atacante firmó un vínculo por tres años, hasta mediados de 2025.
- Pablo Solari: La sorpresa del mercado fue la llegada del extremo de Colo Colo, que en una negociación exprés se convirtió en jugador de River a cambio de 5 millones de dólares por el 60 por ciento de los derechos económicos. El puntano, fanático del Millonario, firmó contrato por cuatro años y medio, hasta diciembre de 2026.