Las Eliminatorias Sudamericanas son, posiblemente, las más fáciles de entender de todas. La premisa es bien simple: los 10 seleccionados se enfrentan entre sí en partidos de ida y vuelta y de cara al 2026, con la ampliación a 48 equipos que estarán en Estados Unidos, México y Canadá, los seis mejores sacan pasaje para el Mundial, mientras que el séptimo tendrá una última oportunidad en el repechaje. Esto, sin embargo, no siempre fue así. El formato actual se instauró para la Copa del Mundo de Francia '98, ya que antes no solo había otro tipo de certamen, sino que, además, la cantidad de equipos, tanto participantes como clasificados, fluctuaba.
En ese sentido, la Selección argentina llegó a disputar la máxima cita futbolística a través de distintos métodos. En 1930 fue invitada, al igual que el resto; en 1934 consiguió su lugar automáticamente por el abandono de Chile, su rival; en 1978 se vio beneficiada por ser la organizadora; y en 1982 y 1990 se metió directamente por ser campeona del mundo. Como la FIFA decidió modificar esta regla y el único equipo que tiene la clasificación asegurada es el anfitrión (en el 2026 serán tres), será la primera vez que afronte las clasificatorias como campeón defensor.
Así, junto con el boicot en 1938 por la elección de la sede y los retiros de 1950 y 1954 por conflictos con otras confederaciones, especialmente la colombiana y la brasileña, la Albiceleste llegó a afrontar, en total, 13 Eliminatorias hasta ahora. En todas logró la clasificación, excepto en las de México '70. De hecho, participa de manera ininterrumpida desde Alemania '74.
Por tercera vez consecutiva, Argentina comenzó la competencia ante Ecuador. En el 2016, aún dirigido por el Tata Martino, cayó 2-0 en el Monumental, mientras que cuatro años más tarde se repuso y ganó 1-0 en La Bombonera. Esta vez, con gol de Leo Messi, ganó 1-0 en el Monumental.
Por otro lado, fue el décimo debut como local (ocho triunfos, un empate y una derrota) y volvió a la cancha de River, donde disputó ocho de esos duelos, con seis triunfos, un empate ante Chile en el 2003 y la mencionada caída ante la Tri.
LOS 13 DEBUTS DE ARGENTINA EN ELIMINATORIAS:
Fecha | Partido | Estadio |
---|---|---|
06/10/1957 | Bolivia 2-0 Argentina | Hernando Siles (La Paz) |
04/12/1960 | Ecuador 3-6 Argentina* | Modelo Alberto Spencer (Guayaquil) |
01/08/1965 | Argentina 3-0 Paraguay | Antonio Vespucio Liberti |
27/07/1969 | Bolivia 3-1 Argentina | Hernando Siles (La Paz) |
09/09/1973 | Argentina 4-0 Bolivia | Alberto J. Armando |
26/05/1985 | Venezuela 2-3 Argentina | Polideportivo de Pueblo Nuevo (San Cristobal) |
01/08/1993 | Perú 0-1 Argentina | Estadio Nacional (Lima) |
24/04/1996 | Argentina 3-1 Bolivia | Antonio Vespucio Liberti |
29/03/2000 | Argentina 4-1 Chile | Antonio Vespucio Liberti |
06/09/2003 | Argentina 2-2 Chile | Antonio Vespucio Liberti |
13/10/2007 | Argentina 2-0 Chile | Antonio Vespucio Liberti |
07/10/2011 | Argentina 4-1 Chile | Antonio Vespucio Liberti |
08/10/2015 | Argentina 0-2 Ecuador | Antonio Vespucio Liberti |
08/10/2020 | Argentina 1-0 Ecuador | Alberto J. Armando |
07/09/2023 | Argentina 1-0 Ecuador | Antonio Vespucio Liberti |
*NdeR: Argentina solo debió disputar una serie ante Ecuador para clasificarse a Chile '62.