Sanción a Juventus en la Serie A: cuántos puntos le descuentan y por qué

Agnelli Nedved Juventus 2022-23
Getty Images
La Federación Italiana confirmó que el club Bianconero será sancionado con 15 puntos de descuento por el caso de la "plusvalía".

Para Juventus se terminó la temporada. Este viernes se confirmó que la Federación Italiana (FIGC) decidió sancionar a la Vecchia Signora con el descuento de 15 puntos en la presente Serie A, tras confirmarse que el Tribunal Federal de Apelación había aceptado la apelación del Ministerio Público Fiscal por el "caso de las plusvalías", como se conoció al escándalo que ya había provocado la salida de Andrea Agnelli de la presidencia a fines de noviembre.

A continuación, el comunicado oficial de la FIGC:

"El Tribunal Federal de Apelación presidido por Mario Luigi Torsello ha acep tadoparcialmente el recurso del Ministerio Público Federal sobre la revocación parcial de la decisión del Tribunal Federal de Apelación de las Secciones Unidas n. 89 del 27 de mayo pasado, sancionando a la Juventus con 15 puntos de penalización a cumplir en la actual temporada de fútbol y con una serie de inhibiciones para 11 dirigentes de la Juventus (30 meses para Paratici, 24 meses para Agnelli y Arrivabene, 16 meses para Cherubini, 8 meses para Nedved, Garimberti, Vellano, Venier, Hughes, Marilungo y Roncaglio).

El artículo sigue a continuación

El Tribunal confirmó la absolución de los otros 8 clubes implicados (Sampdoria, Pro Vercelli, Génova, Parma, Pisa, Empoli, Novara y Pescara) y sus respectivos directores y dirigentes".

Con esta medida disciplinaria, la Juve pasa de 37 a 22 puntos y del cuarto puesto en la tabla baja al décimo, por lo que queda afuera por ahora de la clasificación a competencias internacionales. Si bien no reviste la gravedad del "Moggigate" que lo despojó de dos títulos y lo condenó al descenso en 2006, es otro golpe durísimo para la Vecchia Signora.

Inicialmente, la fiscalía había solicitado el descuento de nueve puntos, pero al aceptarse la revocación y la reapertura del expediente, se la aumentó a 15 unidades, más allá que aún quede la posibilidad de presentar un recurso por parte de la institución.

El caso "plusvalías" fue una maniobra contable ejercida por el club (que además cotiza en bolsa) entre 2018 y 2021, en el que se elevaba a valores irrisorios las costos de los fichajes y las ventas, para así generar ganancias a la hora de la amortización, de acuerdo a los años de contrato firmados. El caso que despertó la atención de la FIGC fue el trapsaso cruzado con Barcelona, en el que se intercambió a Arthur Melo por Miralem Pjanic a un valor demasiado elevado de acuerdo al presente del jugador y los años de contrato.

Con estas maniobras fraudulentas, a las que se sumaron los pagos diferidos de salarios durante la pandemia para falsear balances, se lograba adecuar los presupuestos al Fair Play Financiero de UEFA para poder incorporar jugadores.

Cerrar