Martín Demichelis, el DT que eligió River para suceder a Gallardo: hasta cuándo firmará contrato y quiénes estarán en su cuerpo técnico
Apenas Marcelo Gallardo anunció el final de su ciclo como entrenador de River luego de ocho años y medio plagados de gloria, el mundo pareció terminarse para los hinchas del Millonario. Pasado el shock inicial, en Núñez rápidamente se instaló el gran interrogante: ¿y ahora, quién? Y cuando parecía que la respuesta era imposible de encontrar, desde el club se movieron rápido y definieron al sucesor del Muñeco incluso antes de que termine 2022.
Quien se sentará en el banco del Monumental desde enero de 2023 y tendrá la complicadísima misión de estar a la altura de la estela de títulos que deja el técnico saliente será Martín Demichelis. Y antes del anuncio oficial por parte de River, la confirmación llegó desde ¡Alemania!
Este lunes 14 de noviembre, Bayern Munich informó que Micho abandona su cargo como entrenador del equipo filial luego de un año y medio y comunicó que el motivo de su salida es para asumir al frente del Millonario. Incluso, el propio DT dialogó con el sitio oficial del conjunto teutón y remarcó la importancia de este paso en su carrera: "Llegué a Europa como jugador de River al FC Bayern, ahora voy en sentido contrario como entrenador. ¡Qué historia tan increíble!".
Dos días después y con el exdefensor ya en el país, el miércoles por la tarde llegó la publicación en redes sociales, con la imagen de la firma de su contrato junto a Jorge Brito, antes de ser presentado oficialmente con una conferencia de prensa.
HASTA CUÁNDO FIRMARÁ CONTRATO DEMICHELIS EN RIVER
Después de varios rumores acerca de la extensión del vínculo, al momento de la firma se confirmó que estará ligado al club de Núñez hasta el 31 de diciembre del 2025, cuando finaliza el mandato de Jorge Brito, algo similar a lo que hizo Rodolfo D'Onofrio cuando Marcelo Gallardo renovó a fines del 2017 hasta 2021.
QUIÉNES INTEGRARÁN EL CUERPO TÉCNICO DE DEMICHELIS
El nuevo entrenador llegará a River sin ninguno de los colaboradores que tenía en Bayern Munich II, por lo que deberá armar un cuerpo técnico de cero. Y lo hará con gente de la casa: luego de su retiro, Javier Pinola se sumará como ayudante de campo, mientras que Germán Lux regresará al club un año después de su retiro para ser el entrenador de arqueros. El preparador físico, en tanto, será Flavio Pérez, a quien Demichelis tuvo en su paso por el club como jugador, acompañado por Diego Riberi. El entrenador de arqueros será también alguien de la casa como Alejandro Saccone.
Por otro lado, el que finalmente no se sumará será Javier Gandolfi. Si bien tenía la oferta sobre la mesa para incorporarse al grupo de trabajo de su amigo, luego de haber llevado a Talleres hasta la final de la Copa Argentina desde su cargo de DT interino, Cobija recibió la propuesta para asumir definitivamente al frente el plantel de la T y prefirió quedarse en Córdoba.
LA CONFERENCIA DE PRENSA DE MARTÍN DEMICHELIS
Pasadas las 19 del miércoles 16 de noviembre y luego de firmar el contrato, Micho fue presentado por Jorge Brito en el Salón Auditorio del Monumental. GOAL repasa algunas de las frases más salientes:
- “Con Enzo (Francescoli), Matías (Patanian) y Leo (Ponzio) empezamos las conversaciones para el nuevo armado del nuevo River competitivo. No puedo tomar una decisión sin primero escucharlos".
- "No tengo dudas que, junto a mi grupo, que se formó por un grandísimo sentido de pertenencia, vamos a honrar esta posición para que River siga por una línea exitosa, de continuidad".
- "Me emociona ver a Javi Pinola. Te liberé para no venir porque sé que venís de emociones muy fuertes, encontradas. Y me pusiste: 'Voy a estar ahí, empezamos desde el primer día juntos'. Esos son los valores de River. Leo, te vamos a necesitar. Caminá al lado de Enzo y al lado del equipo".
- "Si venía con tres o cuatro alemanes me iban a criticar que no estaban acostumbrados al fútbol argentino. Formé un grupo con grandísimos humanos. Con Javi arrancamos hace dos años. Empezamos a contactarnos. De habernos enfrentados y después encontrarnos en la Selección, me di cuenta que había incoporado la cultura alemana. Dije: 'Este es alemán, me gusta'. Desde ahí mantuvimos el contacto para trabajar juntos".
- "Yo analizo el fútbol desde cuatro factores muy importantes, el técnico, el táctico, el físico y el emocional. Hay dos que, a través de la distancia, desde la computadora, lo pude analizar gracias a la plataforma que nos brinda la tecnología, que son el técnico y el táctico".
- "Me faltan esos dos factores que analizar, el físico y lo emocional de cada jugador. A raíz de eso vamos a tomar decisiones. Desde ya que quiero jugadores que quieran estar, que declaren como declaró Bruno (Zuculini), pero también que lo hagan bien. A Bruno lo quiero”.
- "Le agradezco a Gallardo y su cuerpo técnico. Eso habla de los buenos modales que han formado y sostenido a lo largo de tantos años. Aportaron cantidad de datos para que la transición sea mucho más fácil. No me siento deshonrado si no tengo que ver a Marcelo en los próximos días, que viene de sensaciones y quiebres emocionales muy fuertes. Dejémoslo en paz, tranquilo. Ya se dará el encuentro. Me atendió muy bien hace un tiempo atrás. Preparó el mate, estuvimos dos horas encerrados ahí. No tengo más que decir gracias. Disfruté muchísimo como hincha".
- "River es el Bayern Munich de Sudamérica. Tiene principios, modales, metodología que se asemejan muchísimo. Y una historia que te exige ganar títulos".
- "Quiero cerrar con una frase del entrenador más glorioso de la historia de River. 'Que la gente crea, porque hay equipo con qué creer'. Bueno, sigamos creyendo".