Exclusiva GOAL con Hugo Colace: Un trotamundos que comparte su experiencia en el banquillo de Santos Laguna
Transcurría el 2007 cuando Santos luchaba por mantener la categoría en Primera División junto a Gallos luego de varias temporadas donde los Guerreros no encontraban la brújula para ser un equipo regular y mucho menos protagonista en el torneo local a pesar de contar con grandes futbolistas en sus filas.
Hoy, recordar aquél sombrío pasado del club lagunero es anecdótico, pues el equipo hizo una reestructuración total que los llevó a disputar cinco finales en tan solo tres años entre 2010 y 2012, por mencionar algunos de sus logros. Una parte fundamental para que Santos sea actualmente un equipo constante en Liguillas se debe a los estrategas que han pasado y se han encargado de darle esta identidad y mística al equipo.
En GOAL tuvimos la oportunidad de platicar en exclusiva con Hugo Colace, auxiliar técnico de Santos y la mano derecha de Eduardo Fentanes en este nuevo proyecto que comenzó en febrero del año pasado. En conjunto, han encaminado a que el club terminara en la tercera posición del Apertura 2022 hasta alcanzar la ronda de cuartos de final apenas en su segundo torneo al mando.
Colace fue formado en Argentinos Juniors, semillero de grandes figuras de la talla de Armando Maradona. A partir de su debut, el nacido en Buenos Aires pasó por equipos de todo el mundo; el Flamengo de Brasil, el Barnsley de Inglaterra, Estudiantes (Tecos) de México, Auxerre de Francia y hasta el Mons Calpe de Gibraltar, por mencionar a algunos.
Fue en Tecos donde Fentanes como auxiliar técnico de Colace (cuando aún era jugador) coincidieron en 2011, donde les tocó sufrir el drama del descenso a la Liga de Expansión. Hugo menciona que su aliciente para convertirse en entrenador luego de su retiro fue el hecho de "siempre ser líder en todos los equipos a los que perteneció, incluidas las categorías juveniles de la Albiceleste de los 15 a los 21 años; convertirse en capitán en cada uno de los clubes en los que pasó y también el hecho de haber sido pupilo del Cholo Simeone, del cual lo sedujo la intensidad que le imprime a los conjuntos que dirige".
De conocerse en Tecos a dirigir al Santos
"Mi paso por Tecos no fue en vano porque tuve una pequeña relación con el profe Fentanes que derivó en un llamado para ser parte de su cuerpo técnico en el que ya llevo ocho meses, en el cual hemos logrado una química importante y lograr de a poco buenas cosas", cuenta el auxiliar de 39 años.
Cuando le preguntamos al argentino acerca de la exitosa fórmula en Santos con sus juveniles en las recientes temporadas para conseguir que 'den el salto' a Europa, tal y como sucedió con Santiago Muñoz, Gerardo Arteaga o Jordan Carrillo, el entrenador dijo que "del poco tiempo que lleva trabajando para el equipo, ellos intentan debutar a varios jugadores y potenciar a los futbolistas provenientes de cantera 'semiformados' para que en la Primera División se encarguen de darles el último toque, como ahora ocurre con Omar Campos, Joshua Mancha y Salvador Mariscal".
Antiguamente existía una regla en la Liga MX en donde 'obligaban' de cierta forma a los clubes a alinear a jugadores menores de 20 años y 11 meses para brindarle más oportunidades a nuevos talentos surgidos de las diferentes canteras del país; esta regla era conocida como 20/11. Desde el punto de vista de Hugo Colace, cree que "los clubes deberían exigirse internamente el debutar a jugadores por el bien del futbol mexicano, para el beneficio del mismo equipo y también para subsistir", pues "si los clubes se proponen dedicarle un buen trabajo a la cantera y les dan minutos en Primera a sus futbolistas, esto elevará el costo de sus cartas" y así se pueden beneficiar aún más en lo económico cuando sean vendidos a otras instituciones.
Más adelante, platicando en la entrevista con el porteño sobre la presencia de futbolistas extranjeros en la Liga MX, nos comentó que "a los cuerpos técnicos de todo el mundo les gusta que los haya (extranjeros), porque los novatos de esta forma tienen rose con futbolistas con más experiencia y otras culturas, por lo tanto, cuando estos jóvenes en proyección saltan a la cancha, ya cuentan con todas las herramientas y se potencian" para desarrollar un buen papel.
Además, el porteño recomendó a las canteras de los clubes "hacer una real progresión de sus jugadores, por que a veces el entrenador encargado del equipo en Primera no tiene tiempo para enseñar ciertos aspectos básicos [...]. Los jóvenes tienen que llegar preparados y con todas las bases claras para mostrar su potencial en el primer equipo".
El objetivo que tiene Santos para el Clausura 2023 es que "el club juegue bien al futbol y en consecuencia gane los partidos", ya que "cuando las cosas van mejor, los juveniles podrán debutar acompañados de un buen resultado". A título personal, Hugo Colace dice "estar disfrutando mucho su etapa con el club. Con los pies sobre la tierra, tranquilo y con el deseo de seguir aprendiendo mucho tiempo con el profe Fentanes".