El Manchester City se hace dinastía en la Premier League

Kevin De Bruyne Manchester City 2022-23
Getty
El equipo de Guardiola ha dado la vuelta a los pronósticos en la Premier tras su victoria al Arsenal y es el gran favorito al título.

Por Juan Yagüe.

Cinco ligas en seis años. Salvo hecatombe, ese será el récord del Manchester City en la Premier League desde la temporada 2017/2018 hasta nuestros días. Tras el partido frente al Arsenal, los Sky Blues siguen segundos. Pero con dos partidos y dos puntos menos que los Gunners. Así pues, lo dicho. Todo tiene tonalidad azul cielo.

Nos hemos acostumbrado a enunciar eso de “ese año la Premier la ganó el City”. Un enunciado de un par de segundos que elude los treinta y ocho partidos de nueve meses de competición. La cantidad ingente de horas de entrenamiento, sudor, concentración y trabajo que supone ganar la Premier League. El torneo más salvaje de todos a nivel nacional. Donde cada partido es una batalla. Donde los de Guardiola han reinado casi siempre (a excepción del inolvidable curso 2019/2020 del Liverpool).

El artículo sigue a continuación

Tras las investigaciones en curso anunciadas por la propia competición hace unos meses, esa hegemonía implacable queda con cierto recelo, escepticismo y aversión en todo el país. Esas cuentas que no cuadran, esas plantillas plagadas de estrellas, esos salarios desorbitados. Todo ello deja un resquemor tras el anuncio de un ente como es la propia Premier League y a falta de ver en qué concluye todo eso. 

Ahora bien, ¿de verdad se puede cuestionar el mérito de Guardiola? Imponiéndose al Liverpool de Klopp (casi) siempre, al Chelsea de Tuchel, al Tottenham de Pochettino o al Manchester United de Mourinho más al Arsenal de Arteta. Nadie ha cosechado esos resultados con esa impresionante regularidad. Habrá, por supuesto, que esclarecer todas esas sospechas sobre el quebrantamiento de las normas y qué impacto ha tenido eso en el club. Pero lo que sucede en el verde tiene poca discusión. El Manchester City se ha erigido en una dinastía en el fútbol inglés. Casi al nivel del Bayern Múnich en Alemania, cerca de la Juventus de Turín hasta hace dos años en Italia y al nivel del París Saint-Germain en Francia (o incluso por encima). Eso, en un entorno de competitividad tan atroz como es el fútbol inglés, es de un mérito colosal.

Le quedan siete partidos a los Sky Blues para volver a ser campeones de liga. Sólo una hecatombe lo evitaría. La Champions League y la FA Cup son otra historia. Torneos donde el timing, el rebote y la resiliencia juegan un papel que no tienen en la regularidad y la consistencia de las ligas. Ahí hay pocas dudas. Mandan los Citizens.

Cerrar