Cuántas veces la Selección argentina fue campeón del Sudamericano Sub 20
La Sub 20 tiene un valor especial para Argentina. El recuerdo de la era Pekerman es imborrable y mucho más ahora, cuando varios de sus "hijos" futbolísticos guiaron a la Selección mayor a ganar la Copa del Mundo en Qatar. Si bien no estaba Lionel Scaloni en aquel equipo, tanto Walter Samuel como Pablo Aimar participaron del Sudamericano de 1997, el que cortó la sequía de 30 años sin poder ganar el título en este certamen.
Ahora es Javier Mascherano quien tiene la responsabilidad de comandar a los pibes de la Albiceleste a una nueva conquista a nivel continental, que sería la sexta de su historia. GOAL repasa las anteriores conquistas en esta competencia exclusiva para menores de 20 años.
1967
Argentina consiguió su primer título en la cuarta edición del certamen, organizado en Paraguay y con una particularidad: la final la ganó gracias al azar, ya que luego de empatar 2-2 ante el anfitrión, el ganador se decidió a través de la moneda y la suerte fue Albiceleste. Aquel equipo, dirigido por Juan Carlos Giménez y Mario Imbellone, tenía en sus filas entre otros a Quique Wolff, que luego jugaría en Real Madrid y participaría del Mundial de 1974.
1997
Lo mencionado más arriba. Con la llegada de José Néstor Pekerman, Argentina había sido subcampeón Sudamericano en 1995, para luego vengarse de Brasil en el Mundial de Qatar. Pero en tierra chilena, aquel equipo fue un dream team: Riquelme, Cambiasso, Samuel, Aimar, Romeo, Diego Quintana, Diego Markic, Juan José Serrizuela, Leandro Cufré fueron algunos de los protagonistas de aquella conquista que no empezó bien y costó en la Primera Fase, pero lo encontró en su mejor versión en la Fase Final y logró 11 de los 15 puntos en juego.
1999
Dos años más tarde y como local, con Mar del Plata y Tandil como sedes, una camada nueva pero el mismo estilo. Con Luciano Galletti como figura excluyente, autor de nueve goles en nueve encuentros, acompañado de nuevo por Pablo Aimar, Cuchu Cambiasso, el Tecla Farías o el Rolfi Montenegro, ganó ocho encuentros y finalizó puntero en la Fase final con cuatro puntos de ventaja sobre Uruguay y cinco sobre Brasil, que tenía en el equipo a un tal Ronaldinho.
2003
Después del título logrado por Brasil en el 2001 y ya con Hugo Tocalli en reemplazo de Pekerman, llegaba la cuarta consagración, esta vez en Uruguay y con un final apretado, ya que llegó a la última fecha con un punto de ventaja sobre Brasil y debió ganarle a Colombia con gol de la figura determinante del certamen: Fernando Cavenaghi, que metió ocho goles y fue el máximo anotador. Otros nombres que tuvo aquel equipo fueron Pablo Zabaleta, Fernando Belluschi, Javier Pinola, Carlitos Tevez y el DT actual, Javier Mascherano.
2015
Tuvieron que pasar 12 años y el sonado fracaso de Mendoza en el 2013 para que Argentina renazca. Y fue de nuevo en Uruguay, como en el título anterior, que el conjunto dirigido por Humberto Grondona pudo volver a la gloria con una Fase Final arrolladora, en la que logró 13 de los 15 puntos. El goleador de aquel equipo fue Giovanni Simeone con nueve, seguido por un campeón del mundo como Ángel Correa con cinco. Además, logró clasificarse a los Juegos Olímpicos de Río 2016.