¿Cuál podría ser la formación de Colombia en el Mundial 2026?
Vuelta de página al fracaso de Qatar 2022 y a pensar rápido en el Mundial del 2026 que nuevamente será organizado por varios países, esta vez, Estados Unidos, México y Canadá.
La desazón que dejó el combinado patrio liderado por Reinaldo Rueda en el banquillo y referentes como Ospina, Mina, Uribe, Cuadrado, Rodríguez y Falcao, entre otros, dentro de la cancha, obliga a pensar en la próxima generación de futbolistas con los que Colombia buscará volver a ser protagonista en la Copa América y correspondiente Eliminatoria hacia el 2026.
Si bien la próxima eliminatoria sudamericana podría llegarse a dar menos exigente o competitiva, pues Conmebol tendrá seis cupos directos y uno de repechaje, Colombia estará en la obligación de figurar de buena manera para dejar atrás las eras Queiroz y Rueda. Y para eso, se hace necesario mirar qué jugadores podrían renovar y conformar el equipo para lograr ese objetivo.
Colombia se ha caracterizado por ser fuente de una gran cantidad de talento y esta no parece ser la excepción, pues durante las etapas de Queiroz y Rueda, varias caras nuevas se fueron sumando al plantel y detrás vienen más nombres que ya tienen recorrido en el profesionalismo y la Selección misma.
Partiendo de esa base y tomando como referencia las recientes convocatorias hechas por Reinaldo Rueda, nos animamos a imaginar un posible XI cafetero en para el 2026, por supuesto sin desconocer todos los factores y contextos que pueden cambiar en el camino.
Álvaro Montero; Daniel Muñóz, Carlos Cuesta, John Lucumí, Yairo Moreno; Jefferson Lerma, Víctor Cantillo; Luis Sinisterra, Luis Díaz; Alfredo Morelos y Rafael Santos Borré fueron los once elegidos por la edición.
Y junto a ellos, un plantel que podría estar nutrido por nombres como Aldair Quintana, Kevin Mier, Andrés Román, Andrés Llinás, Dávinson Sánchez, Álvaro Angulo, Gabriel Fuentes, Homer Martínez, Sebastián Gómez, Andrés Colorado, Andrés Balanta, Stiven Vega, Esteban Ruíz, Iván Angulo, Eduard Atuesta, Jaminton Campaz, Jorge Carrascal, Yaser Asprilla, Diego Valoyes, Nicolás Benedetti, Cristian Arango, Luis Suárez y Roger Martínez, solo por mencionar algunos.
Sin duda una base de jugadores importante, para que la Federación Colombiana de Fútbol cimente un proyecto deportivo serio, a largo plazo, con objetivos claros, medibles y alcanzables y sobre todo, la seriedad y transparencia dirigencial que exige un proceso mundialista para evitar una nueva y sonada decepción.