Tandas de penales en el Mundial: ¿conviene patear o atajar primero?
En tiempos de Big Data y fútbol ultraprofesionalizado, aquella antigua frase que rezaba que "los penales son una lotería" ha quedado demodé. Actualmente, cualquier equipo que se prepare para afrontar un partido cuya suerte podría decidirse en una tanda desde los 11 metros cuenta con múltiples herramientas a disposición para saber tanto cómo conviene ejecutar ante el arquero rival como para preparar al propio portero ante los potenciales ejecutantes del adversario.
Sin embargo, una cuestión que todavía está abierta a debate pasa por el orden en que conviene afrontar la serie de remates: ¿es mejor patear primero o comenzar atajando? Si bien el conjunto que remata inicialmente tiene la posibilidad (en caso de no fallar) de ir siempre arriba en el marcador y pasarle la presión al rival, contar con un arquero especialista podría hacer que un equipo prefiera comenzar en la portería.
En cuanto a lo estadístico, un estudio realizado en 2009 por economistas de la London School of Economics y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona con datos recolectados de 262 tandas entre 1970 y 2008 aseguraba que el equipo que comienza ejecutando tiene poco más del 60% de probabilidades de ganar, pero otra investigación de 2012, llevada a cabo por investigadores alemanes con una muestra del mismo tamaño pero circunscripta a "las seis grandes competiciones del fútbol", aseguró que los que patean primero ganan un 53% de las veces, un porcentaje que "no es significativamente diferente a lo aleatorio".
Pero, ¿qué pasa en los Mundiales?
Penales en la Copa del Mundo: ¿gana el que patea o el que ataja primero?
Las tandas de penales como sistema de desempate de partidos eliminatorios que finalizan igualados en el tiempo regular y el suplementario comenzaron a utilizarse en los Mundiales en Argentina 1978, aunque por el formato de la competición por ese entonces en aquella edición sólo podía haberse llevado a cabo en la final (que se definió en el tiempo extra). Así, hubo que esperar cuatro años más, hasta el encuentro entre Alemania Occidental y Francia por las semifinales de España 1982 para tener la primera definición desde los doce pasos en la máxima cita del fútbol.
Incluido aquel triunfo de los germanos por 5-4 y hasta las victorias de Croacia y Argentina sobre Brasil y Países Bajos, respectivamente, en los cuartos de final de Qatar 2022, a lo largo de la historia se llevan disputadas 34 tandas de penales en la Copa del Mundo. Y los resultados parecen dar la razón al estudio de 2012 sobre la aleatoridad de la importancia del orden de ejecución: según muestran los datos analizados por Opta, 17 veces ganó el equipo que pateó primero y 17, el que comenzó atajando.
La estadística, sin embargo, se dio vuelta recientemente gracias a que, hasta la victoria de Marruecos sobre España en los octavos de Qatar, en los Mundiales había una racha de siete definiciones por penales consecutivas ganadas por el conjunto que estaba en la portería en el primer remate: dos en Brasil 2014 (Países Bajos sobre Costa Rica en cuartos y Argentina sobre los neerlandeses en semis), cuatro en Rusia 2018 (Inglaterra sobre Colombia, Rusia sobre España y Croacia sobre Dinamarca en octavos y los balcánicos frente a los locales en cuartos) y una en Qatar 2022 (la de Croacia sobre Japón). En cuatro de esas ocasiones, el arquero contuvo el disparo inicial del adversario y modificó la relación de fuerzas en la tanda.
En ese sentido, los números dejan en claro la importancia de que el ejecutante que abre la serie convierta: de las diez oportunidades en que el primer remate no terminó en gol, incluida la serie entre Argentina y Países Bajos donde Dibu Martínez le contuvo el remate a Van Dijk, sólo dos equipos lograron recuperarse y quedarse con la victoria (Suecia frente a Rumania en los cuartos de Estados Unidos 1994 y Ucrania contra Suiza en los octavos de Alemania 2006). En tanto, de las últimas 17 veces que el disparo inaugural de la tanda fue adentro, incluida la de Croacia, en 13 ocasiones ese conjunto ganó.
Otra cuestión destacable que es que solamente dos de las 34 definiciones por penales de la historia no se definieron luego de que cada equipo ejecutara sus cinco remates y llegaron a la muerte súbita: la primera de la historia entre Alemania Occidental y Francia en 1982 y la ya mencionada victoria de Suecia sobre Rumania en los cuartos de 1994. Y ambas se terminaron luego del primer disparo extra de cada conjunto.