¿Qué significa 'pechear' en el futbol y cuál es el origen de la palabra?
Seguramente has escuchado en más de una ocasión la palabra 'pechear', ya sea porque lo dijo alguno de tus amigos o quizás también gracias a algún comentarista de futbol en la televisión.
Pero, ¿Qué significa pechear y de dónde proviene la palabra? Pues buen, el significado que da la Real Academia Española es el de "embestir con el pecho a la manera de los gallos de pelea", pero en el argot futbolístico cobra un sentido completamente distinto.
Origen de la palabra
No se conoce específicamente cuándo se utilizó por primera vez el verbo 'pechear' en el futbol, pero el culpable de que esta palabra se popularizara fue nada más y nada menos que Lionel Messi.
A Messi se le categorizaba por ser un 'pecho frío' en aquellos momentos en donde la Selección Argentina o el Barcelona exigía que el rosarino mostrara su mejor versión cuando la situación era adversa. En lugar de que esto ocurriera, el '10' de la Albiceleste desaparecía de la cancha y parecía tranquilo a pesar de fracasar en la búsqueda de un resultado que terminaba por ser desastroso para la afición y sus compañeros.
Qué es 'pechear'
Aunado a la explicación del origen, el apodo de 'pecho frío' mutó al verbo 'pechear', que los argentinos definen como "no afrontar con sentimiento una situación y terminar perdiendo".
Por ejemplo:
- "Messi pecheó en el partido contra Chile. El argentino no hizo nada en la final de la Copa América de 2015"
Aunque hoy Messi es un futbolista consagrado al convertirse en campeón del mundo en 2022, el ídolo de masas fue el 'culpable' años atrás de que hayamos acuñado una palabra más en la jerga futbolística.