Por qué el Barcelona tiene que jugar un playoff de dieciseisavos de final de la Europa League 2022-2023

La catástrofe ya es una realidad, el Fútbol Club Barcelona ha vuelto a fracasar en la UEFA Champions League en la fase de grupos por segunda temporada consecutiva y tendrá que conformarse con jugar la Europa League, la segunda competición en importancia del fútbol europeo. La victoria del Inter de Milán ante el Viktoria Plzen (4-0) certificó una decepción que se empezó a gestar con la derrota en Múnich ante el Bayern.
SIGUE EN DIRECTO EL VIKTORIA PLZEN VS. BARCELONA DE LA CHAMPIONS LEAGUE 2022-2023
Por qué el Barcelona tiene que jugar un playoff de dieciseisavos de final de la Europa League 2022-2023
Ahora, las aspiraciones a corto plazo del Barça en Europa pasan por tratar de conseguir la Europa League, un trofeo que puede aliviar el agujero económico que supone la no clasificación para octavos de final en la Champions. La tercera plaza del grupo está asegurada matemáticamente, así que el duelo de la última fecha ante el Viktoria Plzen en suelo checo será un mero trámite, con el único aliciente de conseguir un triunfo que aporte unos pequeños ingresos a las arcas del club.
Una eliminatoria en el horizonte
Así las cosas, y con la reestructuración de las competiciones europeas tras la creación de la UEFA Conference League, el Fútbol Club Barcelona tendrá que disputar unos playoffs de dieciseisavos de final en la Europa League como tercer clasificado de la fase de grupos de la Champions. Una eliminatoria en la que su rival será un conjunto que haya finalizado segundo en su grupo de la segunda competición por excelencia.
Los equipos que se proclamasen campeones, acceden directamente a la fase de octavos de final, como puede ser perfectamente los casos de equipos como el Arsenal, el Real Betis Balompié o la Real Sociedad, cuyo liderato tienen muy afianzado.