El 8 de diciembre de 2019, Boca Juniors celebró unas elecciones históricas, donde alrededor de 40.000 socios se acercaron a ejercer su derecho a sufragar. La fórmula de Jorge Amor Ameal fue la vencedora, con más del 50% de los votos, y puso fin a 24 años de oficialismo. ¿Qué causó todo este revuelo? Que en su lista estaba Juan Román Riquelme.
Iniciado el último año de su mandato se ha podido observar el trayecto que decidió recorrer. Hubo renuncias, como la de Mario Pergolini, se buscó mejorar la infraestructura de La Bombonera, y la creación de un Consejo de Fútbol con Román a la cabeza. También algunos títulos relevantes. Pero todavía falta el gran objetivo: ganar la séptima Copa Libertadores de América.
TÍTULOS Y PARTIDOS GANADOS

Bajo la gestión de Ameal y el ′10′, Boca está cerca de alcanzar los 200 partidos y el promedio de victorias es superior al 50%. Hablando estrictamente de títulos, alzó los trofeos de la Superliga 2019/20, la Copa Maradona 2022, la Copa Argentina 2021, la Copa de la Liga 2022, el Torneo de la liga Profesional 2022 y la Supercopa Argentina 2022.
¿Cómo le fue en las otras competencias? Llegó a semifinal de la Libertadores 2020, a octavos de 2021 y 2022. También a semis de la Copa de la LPF 2021 y quedó cuarto en el Torneo de la Liga 2021. Las últimas dos eliminaciones fueron en semifinales de Copa Argentina 2022, Trofeo de Campeones 2022 y Supercopa Al Ain 2023.
En Reserva también es ganador. Durante su gestión se disputaron siete torneos y Boca ganó cuatro: Liga Profesional 2021 y 2022, Trofeo de Campeones 2021 y 2022. Los que no ganó fueron: Superliga 2019/20, Copa de la Liga 2022 (Lanús) y Copa de la Liga 2021 (Sarmiento).
Los números de la gestión Román en todas las competencias:
Partidos | Ganados | Perdidos | Empatados |
195 | 98 | 41 | 56 |
LA COPA LIBERTADORES, UNA CUENTA PENDIENTE

No hay mayor obsesión para Boca que conseguir la séptima Copa Libertadores. Pasaron ya 16 años desde la histórica edición del 2007 y las exhibiciones del 10, especialmente en la final ante Gremio, autor de dos goles en Porto Alegre para levantar el máximo trofeo continental. En su condición de dirigente, la historia no termina de ser feliz, pero está ante la última chance de alcanzar la final.
En 2020, en la edición atravesada por la pandemia, Boca dominó el Grupo G y se clasificó con 14 puntos. En octavos de final venció por penales a Inter de Porto Alegre y en cuartos le dio vuelta la serie a Racing, pero en semifinales sufrió un lapidario 0-3 en Brasil ante Santos.
En la 2021 estuvo entre la espada y la pared en el Grupo C, pero se recuperó y con la victoria ante Santos clasificó como segundo de Barcelona de Ecuador. En octavos de topó con Atlético Mineiro y luego de sendos 0-0, con situaciones polémicas que aún se reclaman, cayó por penales y se desató un escándalo en los vestuarios de la Arena do Galo, con varios jugadores suspendidos por peleas con la policía.
Ya en 2022 tampoco estuvo cómodo en la primera fase y, pese a clasificar como puntero, no pudo asegurarse el pase hasta la última fecha. Y en octavos de final no pudo con Corinthians, de nuevo por definición desde los 12 pasos, aunque el encuentro quedó marcado por el penal a las nubes de Darío Benedetto en el primer tiempo de la vuelta.
La historia del 2023 comenzó con una sólida fase de grupos, más allá de haber debutado con el interinato de Mariano Herrón, que le dejó su lugar a Jorge Almirón. El equipo se clasificó primero en el Grupo F y en octavos de final superó a Nacional de Montevideo por penales, justamente la vía en la que había quedado eliminado en las dos ediciones anteriores. Y en cuartos de final volvió a celebrar por la misma vía, luego de dos empates sin goles contra Racing y, una vez más, la figura gigante de Chiquito Romero para tapar dos disparos. En semis, el rival será un viejo conocido: Palmeiras, al que supo bailar y superar en la final del 2000 y la semi del 2001.
Los números de la gestión Román en Copa Libertadores:
Partidos | Ganados | Perdidos | Empatados |
38 | 15 | 8 | 15 |
HISTORIAL VS. RIVER

Juan Román Riquelme ha tenido momentos épicos ante River: goles, asistencias, festejos y series inolvidables. Como parte del Consejo de Fútbol, ha empezado con el pie derecho. Si bien tiene una victoria, dos derrotas y tres empates, dos de las iguales terminaron en penales y en ambas tandas pasó Boca.
El primer duelo fue en enero de 2021, en La Bombonera, que terminó en empate 2-2. Poco después, volvieron a enfrentarse en el mismo recinto y también fue tablas. Como si fuera poco, en el mismo año, por cuartos de final de Copa de la Liga, también se vieron las caras. Un equipo millonario diezmado por COVID-19, llevó al Xeneize hasta la definición desde los doce pasos, y ganó el local.
La siguiente fue la única en campo neutral, en el estadio Único de La Plata, por Copa Argentina. Tras un aburrido 0-0, otra vez Boca pasó por penales.
Las dos victorias del Millonario se dieron en el Torneo de la Liga 2021 y 2023. La primera con doblete de Julián Álvarez en el Monumental. La siguiente vez en Núñez con gol de Miguel Borja.
Partidos | Ganados | Perdidos | Empatados | Definiciones ganadas | Definiciones perdidas |
8 | 2 | 2 | 4 | 2 | 0 |
JUGADORES ADQUIRIDOS

JUGADOR | CLUB PROVENIENTE | COSTO |
Carlos Zambrano | D. Kiev | € 1.800.000 |
Javier García | Racing | Libre |
Diego González | Racing | Libre |
Marcos Rojo | Manchester United | Libre |
Óscar Romero | Sin Equipo | Libre |
Esteban Rolón | Argentinos Jrs | US$ 500.000 |
Pol Fernández | Cruz Azul | US$ 2.000.000 |
Luis Advíncula | Rayo Vallecano | US$ 2.500.000 |
Juan Ramírez | San Lorenzo | US$ 2.000.000 |
Nicolás Figal | Inter Miami | US$ 2.400.000 |
Nicolás Orsini | Lanús | US$ 1.500.000 |
Norberto Briasco | Huracán | US$ 3.500.00 |
Darío Benedetto | Marsella | € 3.000.000 |
Facundo Roncaglia | Aris Limassol | Libre |
Sergio Romero | Venezia | Libre |
Bruno Valdez | América | Libre |
Lucas Blondel | Tigre | US$ 1.850.000 |
Lucas Janson | Vélez | US$ 3.000.000 |
Marcelo Saracchi | Levante | € 1.800.000 |
Edinson Cavani | Valencia | Libre |
JUGADORES VENDIDOS

JUGADOR | CLUB | MONTO |
Emanuel Reynoso | Minessota | US$ 5.000.000 |
Leonardo Jara | Vélez | Libre |
Julio Buffarini | Huesca | Libre |
Emmanuel Más | Orlando City | Libre |
Mauro Zárate | América MG | Libre |
Mauro Luna Diale | Unión | US$ 450.000 |
Martín Cañete | Unión | US$ 450.000 |
Franco Cristaldo | Huracán | US$ 450.000 |
Sebastián Pérez | Boavista | € 1.300.000 |
Lucas Olaza | Celta | € 4.000.000 |
Walter Bou | Defensa y Justicia | US$ 2.000.000 |
Ramón Ábila | Colón | US$ 1.700.000 |
Lisandro López | Tijuana | US$ 2.500.000 |
Iván Marcone | Elche | US$ 4.500.000 |
Nicolás Capaldo | RB Salzburgo | US$ 5.500.000 |
Esteban Andrada | Monterrey | US$ 6.000.000 |
Carlos Zambrano | Alianza Lima | Libre |
Carlos Izquiedoz | Real Sporting | Libre |
Eduardo Salvio | Pumas UNAM | Libre |
Cristian Pavón | Atlético Mineiro | Libre |
Gastón Ávila | Royal Amberes | US$ 4.500.000 |
Agustín Rossi | Flamengo | Libre |
Agustín Almendra | Racing | Libre |
Óscar Romero | Pendikspor | Libre |
Sebastián Villa | - | Libre |
Mateo Retegui | Genoa | US$ 15.000.000 |
Luis Vázquez | Anderlecht | US$ 7.500.000 |
Alan Varela | Porto | US$ 13.000.00 |