De qué equipo era Franco y por qué dicen que era del Real Madrid

El dictador Francisco Franco
Getty
La figura del dictador ha centrado el debate en el mundo del fútbol tras el cruce de acusaciones entre Barcelona y Real Madrid por el caso Negreira.

La figura del dictador Francisco Franco se coló en el 'caso Negreira', que afecta al FC Barcelona por el pago al número dos de los árbitros españoles durante veinte años. Fue el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, durante la rueda de prensa en la que, dos meses después de que estallara el caso, saliera a dar explicaciones, el que para defenderse de las acusaciones, también de la presencia del club blanco como acusación particular en el escándalo, dijo que el Real Madrid era 'el equipo del Régimen'. Con el 'Régimen' se conoce a la dictadura con la Francisco Franco gobernó en España durante cuarenta años.

A estas afirmaciones, el Real Madrid contestó emitiendo un vídeo en su canal de televisión y después en sus redes sociales en el que recogía unos hechos con los que pretendía aclarar que el verdadero equipo beneficiado por el Régimen fue el FC Barcelona.

Con este cruce de acusaciones, hay una pregunta que se hacen muchos aficionados al fútbol, especialmente los más jóvenes, con menos contacto con aquella época. ¿De qué equipo era Franco?

El artículo sigue a continuación

¿De qué equipo era Franco?

La teoría más extendida es que el Caudillo era simpatizante del Real Madrid, y que usó al club blanco como un elemento clave para propagar los éxitos del Régimen en Europa. El Real Madrid conquistó seis Copas de Europa y se convirtió en uno de los mejores embajadores del régimen fuera de las fronteras españolas en la segunda mitad de la década de los años 50.

De ahí que, durante muchos años, se haya considerado al Real Madrid como el "equipo del Régimen". Los seguidores madridistas aseguran que el régimen se aprovechó del Real Madrid y no al revés, mientras que los antimadridistas consideran que la dictadura de Franco fue clave para las conquistas del Real Madrid, en España y en Europa, sobre todo después del fichaje de Alfredo Di Stéfano.

Desde Barcelona, se extiende la versión desde los años ochenta de que en el ficha de Di Stéfano intermediaron las autoridades franquistas de la época. Esa intermediación, según el exdirector del diario As y cercano al jugador argentino, Alfredo Relaño, fue para aplazar un decreto que permitiese fichar a jugadores extranjeros después de un acuerdo al que habían llegado FC Barcelona y Real Madrid para que Di Stéfano jugara un año en el Madrid y otro en el Barcelona, así durante cuatro temporadas.

Estas fueron las palabras de Joan Laporta que desataron la respuesta madridista: "Quiero hablar del Real Madrid. Un club que dice sentirse perjudicado. Un club que siempre se ha visto favorecido por las decisiones arbitrales, históricamente y en la actualidad. El equipo del Régimen, por su proximidad al poder político y económico. Durante 7 décadas, la mayoría de los presidentes del CTA han sido exsocios, exjugadores o exdirectivos del Real Madrid. Que este club se persone y diga que se siente perjudicado por el mejor período deportivo de la historia del Barcelona... Este juicio servirá para desenmascararlos. Es un ejercicio de cinismo sin precedentes".

El Real Madrid respondió con un vídeo en el que explicaba una serie de hechos que relacionan al FC Barcelona, según la versión blanca, con el Régimen del dictador Franco. En el vídeo muestra la inauguración del Camp Nou por parte del Ministro General de Franco, José Solís Ruiz; que el Barcelona le entregó a Franco la insignia de oro y brillantes del club; que el Barcelona fue salvado tres veces de la quiebra con tres recalificaciones durante la dictadura; que los culés ganaron 8 Ligas y 9 Copas del Generalísimo con Franco; y que el el Real Madrid tardó 15 años en ganar la Liga durante la dictadura.

Franco nunca se pronunció públicamente sobre cuáles eran sus preferencias futbolísticas y tampoco era un asiduo a los estadios de fútbol.

Cerrar