Cuál fue la formación de Argentina contra Croacia en Rusia 2018 y qué jugadores siguen en el Mundial Qatar 2022
La Copa del Mundo Rusia 2018 fue un completo desastre para Argentina. Incluso aunque pasó de ronda, aunque estuvo en ventaja por algunos minutos sobre Francia en octavos de final y también pudo lograr un 4-4 increíble en la última jugada del encuentro. Pero aquel intento del final fue más por amor propio que por un fútbol que jamás se hizo presente para la Albiceleste y que tuvo su peor performance en la historia moderna ante Croacia, el rival de la semifinal de Qatar 2022, cuatro años después y con un abismo de por medio.
Brevísimo contexto: después de la final en Brasil 2014 y sobre todo tras la muerte de Julio Grondona, todo se hizo mal, incluso habiendo llegado a dos finales de Copa América, perdidas ambas ante Chile. AFA intervenida, renuncia de Messi y regreso en 2016, tres entrenadores distintos en cuatro años, el pago millonario a Sevilla para liberar a Jorge Sampaoli, la clasificación agónica ante los suplentes de los suplentes de Ecuador, el 1-6 en un amistoso contra España, la pelea del DT y su ayudante Sebastián Beccacece en Rusia, una relación rota entre plantel y cuerpo técnico y muchísimos problemas más.
Para colmo, el debut ante Islandia fue decepcionante, Leo Messi erró un penal y fue un inesperado 1-1 ante la selección debutante. La segunda jornada era ante Croacia, que había llegado a la cita luego de vencer en los Playoffs europeos a Grecia y, en su primer partido del Grupo D, le había ganado 2-0 a Nigeria. Por supuesto, el dúo de volantes compuesto por Luka Modric e Ivan Rakitic generaba respeto, además de Perisic y Mario Mandzukic en ofensiva.
Después del paso en falso de la primera jornada y en medio de un clima de alta tensión, Sampaoli dispuso una modificación táctica que a priori no era ilógica, pero encerraba un problema básico: no tenía rodaje ni ensayo. Argentina jugaría con tres defensores, dos carrileros, dos volantes centrales, dos mediapuntas y una referencia de área.
¿La formación? Wilfredo Caballero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Eduardo Salvio, Enzo Pérez, Javier Mascherano, Marcos Acuña; Lionel Messi, Maximiliano Meza; Sergio Agüero.
El encuentro se disputó el 21 de junio en el Estadio de Nizhni Nóvgorod y el primer tiempo fue parejo, más allá del dominio de la posesión por parte de los europeos. Una clara por lado, un remate de Perisic bien tapado por Willy Caballero, un tiro de Enzo Pérez a centímetros, con el arco semivacío. Pero el desastre ocurrió en el minuto 53: pase atrás al arquero, que intenta salir con un pase por encima de Rébic, golpea mal y le sirve la pelota al 18, que acepta el regalo y la clava de volea.
Pese a que el empate estuvo cerca por un centro de Higuaín que remató Meza y desvió Subasic, al igual que el rebote que tomó Messi, Argentina nunca se repuso y a los 80 minutos llegó el golazo de Modric, que eludió dos veces a Otamendi y sacó un remate desde 25 metros que se metió bien abajo. Y para cerrar la goleada, Caballero le tapó el tiro a Rakitic, Perisic recogió el rebote y mientras Mascherano se quedó congelado esperando una posición adelantada que no existía, el volante que jugaba en Barcelona la empujó pese al intento de taparlo de Acuña.
Se consumaba una de las peores derrotas de la historia mundialista para la Albiceleste, que no perdía por tres o más goles de diferencia desde el 0-4 ante Países Bajos en 1974. El equipo de Sampaoli quedaba al borde de la eliminación, que luego evitaría con el 2-1 a Nigeria y el gol agónico de Marcos Rojo, después del intento de renuncia del DT y un equipo autogobernado por los futbolistas.
La historia, cuatro años y medio después, es diametralmente opuesta. Jugadores y Lionel Scaloni son un bloque que va por la gloria, después de haber ganado en 2021 la Copa América. Con fútbol, pero también con sacrificio, con pasajes de alto vuelo y momentos de resistencia, la ilusión está a flor de piel. En el plantel hay pocos sobrevivientes que buscan revancha: por supuesto el 10 junto a Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico fueron titulares, como así también Marcos Acuña, suspendido para la semi. Desde el banco ingresó aquel día Paulo Dybala, que aún no tiene minutos en Qatar, mientras que fueron suplentes pero no entraron Ángel Di María y Franco Armani.
Croacia, por su parte, completó un Mundial memorable y llegó a la final, que perdió ante Francia por 4-2. Pero aquel certamen fue la coronación para una gran generación, de la cual sobrevivieron también ocho futbolistas: entre los que repiten titularidad están Dejan Lovren, Marcelo Brozovic, Ivan Perisic y, por supuesto, Luka Modric, amo y señor del equipo; por otra parte, Mateo Kovacic y Andrej Kramaric ingresaron aquella noche desde el banco y hoy son piezas clave, al igual que Dominik Livakovic, gran héroe en los penales que era el tercer arquero en Rusia. El octavo y último es Domagoj Vida, que fue el segundo central titular ante Argentina y hoy es uno de los suplentes.