El dinero no todo lo puede, pero a Arabia Saudí le alcanza para que su campeonato de fútbol dé un salto impresionante y pase casi del anonimato a ser uno de los más mirados del mundo del balón. A principio del 2023, la llegada de Cristiano Ronaldo al certamen árabe causó una revolución en estas tierras. A partir del segundo semestre del año, Karim Benzema se sumará también a una liga que no desea detener su crecimiento.
¿Cómo es la Liga de Arabia Saudí? Equipos, figuras y formato del torneo
Para la temporada 2023-2024, la Liga de Arabia Saudí tendrá 18 equipos. La temporada empieza en agosto de 2023 y termina en mayo de 2024. Son 34 jornadas, un sistema de todos contra todos, con encuentros de ida y vuelta.
Los tres primeros se clasificarán a la Champions League Asiática. El cuarto irá a la fase previa de la Champions. Los tres últimos descenderán.
Equipos de la temporada 2023-2024
- Al-Ittihad
- Al-Nassr
- Al-Shabab
- Al-Hilal
- Al-Taawoun
- Al-Fateh
- Damac
- Al-Tai
- Al-Raed
- Ettifaq
- Abha
- Al-Wehda
- Al-Fayha
- Khaleej
- Al-Ahli
- Al-Hazem
- Al-Okhdood
- Al-Riyadh
Todos los campeones de la liga de Arabia Saudí
Al-Hilal: 18
Al-Ittihad: 9
Al-Nassr: 9
Al-Shabab: 6
Al-Ahli: 3
Ettifaq: 2
Al-Fateh: 1
Las estrellas del certamen
Cristiano Ronaldo, en el Al-Nassr, y Karim Benzema, en el Al-Ittihad, se llevarán la mayor cantidad de miradas. Son las dos grandes estrellas del torneo porque son, a la vez, dos futbolistas que ganaron el Balón de Oro. Eso sí, no son las únicas figuras mundiales que participarán en la próxima edición de este campeonato árabe. También estarán Éver Banega, David Ospina, Luciano Vietto, Talisca, N'Golo Kanté y Gonzalo Martínez.
Objetivo: Mundial 2030
El dinero del petróleo es casi inacabable, pero no es un recurso renovable y tarde o temprano se va a acabar. Aunque no será en un futuro cercano, Arabia Saudí tiene otros recursos y atractivos para explotar y hacer crecer la Liga.
"No dependemos únicamente del petróleo para nuestras necesidades", explicó el príncipe heredero Mohammed bin Salman. "El oro, el fosfato, el uranio y muchos otros minerales valiosos se encuentran bajo nuestras tierras. Pero nuestra verdadera riqueza radica en la ambición de nuestra gente y en el potencial de nuestra generación más joven. Ellos son el orgullo de nuestra nación y los arquitectos de nuestro futuro".
A diferencia de Catar, a la población de este país le encanta el fútbol. Según el director ejecutivo de la Liga, Saad Allazeez, "el 80% de la población juega, asiste o sigue este deporte".
Arabia Saudita quiere establecerse como un actor importante en el fútbol, ya que el deporte es uno de los pilares clave de su impulso "para convertirse en una potencia mundial de inversiones". También se están dando pasos para conseguir que el Mundial se juegue en este país en 2030.
El príncipe Bin Salman estuvo muy presente en el Mundial de Catar, muchas veces estaba sentado junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en los partidos. Además, The Guardian reveló que Arabia Saudita ha iniciado conversaciones con la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para patrocinar una nueva Superliga Africana y "ganar puntos" para su candidatura.