Por qué la Supercopa de España se juega como final four: desde cuándo empezó el formato de final a cuatro y cómo se eligen los finalistas
La Supercopa de España vive este año su cuarta edición en formato de Final Four. Hasta la temporada 2018-19, la disputaban sólo dos equipos, el ganador de la Liga y el campeón de la Copa del Rey. La Federación le quiso dar un nuevo impulso a la competición y, para ello, aprobó la modificación de la fórmula para el siguiente curso.
SIGUE EN DIRECTO EL CLÁSICO REAL MADRID VS. BARCELONA DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA 2023
La nueva Supercopa incluiría a los subcampeones de la liga y el torneo de KO y Arabia Saudí sería su escenario. Detrás de una decisión de este calado hay varios motivos pero seguramente el que más pesa es el económico.
En la antigua Supercopa, los participantes ingresaban lo que generaban un taquilla, además de un porcentaje de la televisión. Pues bien, trasladar la competición a Arabia Saudí, ha generado unos ingresos de unos cuarenta millones de euros, de los que más de doce se reparten entre los equipos que la juegan. El fútbol modesto también se beneficia, ya que la mitad de esos cuarenta millones, van destinados al no profesional.
Otros motivos aparte del económico
Hay otras razones que se esgrimen para que la Supercopa se dispute de esta forma desde 2020, aunque no son tan objetivos como los fríos números del dinero. En más de una ocasión, se ha argumentado que con más equipos y a partido único, hay más espectáculo y que, al disputarse a mitad de la temporada y no al final del verano, los participantes acuden más en forma y con todos sus titulares por lo que el interés crece. Tampoco hay que echar en saco roto que la presencia de cuatro equipos, es muy probable que siempre vayan a estar compitiendo Real Madrid y Barcelona.