Cuánta plata le queda a River por la venta de Enzo Fernández a Chelsea
Enzo Fernández llegó a Benfica a mitad de 2022 y desde ese momento no ha parado de crecer, aunque tuvo su momento de gloria cuando se ganó la titularidad en la Selección argentina luego del gol a México y se transformó en pieza clave para la histórica conquista Albiceleste en Qatar. Por eso, Chelsea negoció a lo largo de todo el mes de enero, nunca se rindió para evitar que otros clubes se interesen en junio y efectuó una venta récord para la historia de la Premier League, que lógicamente deja más que satisfechas las arcas de River, que lo vendió hace apenas seis meses.
¿Cuánto costó el pase de Enzo Fernández?
Según el sitio Transfermarket, la cotización de Enzo pasó de 20 a 35 millones de euros cuando llegó a Benfica. Su gran Copa del Mundo llevó el valor de mercado a 55 millones, pero con una cláusula de rescisión de 120 millones.
Para lograr que los portugueses acepten la última oferta, a horas del cierre del mercado europeo, Chelsea decidió pagar 105 millones de libras (121 millones de euros), pero como el pago será en cuotas, no pudo ejecutar la cláusula de rescisión y necesitó de la aprobación de los portugueses.
¿Cuánta plata recibirá River por la venta de Enzo Fernández?
El ex mediocampista de River se fue tras un acuerdo que se hizo por 10 millones de euros (el 75% del pase) más 8 millones de la misma moneda a cobrar en objetivos: bonos de dos millones cada uno cuando juegue 10, 20, 40 y 50 partidos oficiales y por lo menos 45 minutos. Dos de ellos ya fueron abonados y los dos restantes, equivalentes a otros 4 millones, se acordó incluirlos en caso de una transferencia. La clave está en el 25% restante que conserva el Millonario y que será la tajada que se lleva en esta venta.
Si bien se habló de hasta 37 millones de euros, entre el mencionado porcentaje, los bonos por cumplimiento restantes y el mecanismo de solidaridad por haber formado al jugador, Jorge Brito echó luz y aclaró los números, con las deducciones impositivas incluídas: "Son 24.748.141 euros limpios lo que le corresponde a River, al dólar oficial, no blue. Una parte al contado y otra en 5 cuotas anuales. Lo vamos a terminar cobrando en cinco años. No es malo el negocio ya que aspiramos a que los dólares oficiales a posteriori tengan una brecha menor. Esto no cayó del cielo. Acá hay una cadena de aciertos. El primero fue el 18 de diciembre al renovarle el contrato a Enzo", detalló.