Cómo será la alineación de la Selección España en el Mundial 2026

Spain World Cup 2026 GFX
GOAL
La Roja ya tiene un núcleo joven de jugadores que probablemente sean los pilares del equipo en el futuro, pero ¿quiénes serán las caras nuevas?

Por tercer Mundial consecutivo, el torneo de España terminó con una salida decepcionante y prematura. La derrota de La Roja en los octavos de final en los penaltis ante Marruecos es la última de una lista cada vez más larga de actuaciones que no han cumplido las expectativas.

Desde que levantaron el trofeo por primera vez en 2010, España no ha ganado un partido de eliminatorias en la Copa del Mundo y el fracaso en Qatar 2022 le ha costado el puesto a Luis Enrique.

La buena noticia para Luis de la Fuente es que España tuvo uno de los equipos más jóvenes en Qatar, uno que no era muy diferente del grupo que llegó a las semifinales de la Eurocopa 2020 hace solo 18 meses y con muchos de esos jugadores ya ha trabajado en la Sub-19, la Sub-21 y la Selección Olímpica.

Y aunque el próximo trabajo es tener un buen papel en la próxima Eurocopa en 2024, habrá algunos que ya están mirando hacia la próxima Copa del Mundo en el verano de 2026.

Pero, ¿cómo será el equipo de España en Estados Unidos, Canadá y México, suponiendo que clasifiquen, por supuesto? GOAL ha mirado en nuestra bola de cristal para tratar de averiguarlo...

  1. PORTERO: Unai Simon
    Getty Images

    PORTERO: Unai Simon

    El número 1 de España en los últimos dos grandes torneos, Unai Simón parece haberse establecido como el portero de titular de La Roja de cara al futuro

    El arquero del Athletic Club cumplirá 29 años durante la semana inaugural de la Copa del Mundo de 2026, por lo que debería estar entrando en sus mejores años en ese momento, lo que significa que es probable que conserve los guantes para el próximo torneo mundial.

    Por su parte, sus suplentes en Qatar, Robert Sánchez y David Raya, tendrán 28 y 30 años, respectivamente, cuando arranque el próximo Mundial, por lo que también podrían volver a estar en liza, mientras que Kepa Arrizabalaga esperará que su carrera resurja porque en 2026 aún tendrá 31 años.

  2. LATERAL DERECHO: José Ángel Carmona
    Getty Images

    LATERAL DERECHO: José Ángel Carmona

    Con César Azpilicueta sumando ya 33 años y Dani Carvajal acercándose a su 31 cumpleaños, está claro que la búsqueda de una solución a largo plazo está en marcha.

    Carmona, que cumplirá 21 años en enero, se perfila como una auténtica opción tras haber impresionado al irrumpir en el primer equipo del Sevilla a lo largo de la temporada y De la Fuente ya lo ha llamado para la Sub-21.

    Sin embargo, no es la única opción. La estrella del Sporting de Portugal, Pedro Porro, ya ha sido internacional y tendrá 26 años cuando llegue la próxima Copa del Mundo, mientras que el adolescente del Girona Arnau Martínez se ha ganado las miradas de admiración después de una llamativa primera mitad de temporada en La Liga.

    Esté atento también al desarrollo de Alejandro Jiménez, de 17 años, a quien anteriormente se le vinculó con el Manchester United, el Chelsea y el Bayern de Múnich.

  3. CENTRAL: Pau Torres
    Getty Images

    CENTRAL: Pau Torres

    Sorprendentemente, Pau Torres fue suplente para Luis Enrique en Qatar, pero con solo 25 años, el central del Villarreal todavía tiene mucho tiempo para causar un impacto en la Copa del Mundo.

    Sería una sorpresa si no está jugando para uno de los clubes de élite de Europa para cuando lleguemos a 2026, lo que debería ponerlo en una buena posición para ser titular.

    Hay alternativas más jóvenes que también formaron parte de la convocatoria de España 2022 como Hugo Guillamón (22) del Valencia y Eric García (21) del Barcelona, pero ambos tienen más que demostrar que Torres en los próximos tres años y medio para ganarse el puesto.

  4. CENTRAL: Aymeric Laporte
    Getty Images

    CENTRAL: Aymeric Laporte

    La decisión de Laporte de representar a España en lugar de a Francia sin duda ha dado sus frutos en términos de que el hombre del Manchester City está construyendo una carrera internacional aunque los títulos aún no han llegado.

    Es probable que sea el más veterano de la defensa en 2026, ya que cumplirá 32 años poco antes de que comience la próxima Copa del Mundo, pero se perfila como el tipo de presencia tranquilizadora que La Roja necesitará en el torneo.

    Si desea buscar un par de jóvenes relativamente desconocidos que podrían empujar a Laporte, entonces el dúo adolescente de Valencia de Cristhian Mosquera y Yacek Gasiorowski están muy bien considerados, mientras que hay grandes esperanzas en Barcelona con Arnau Casas de 18 años. .

  5. LATERAL IZQUIERDO: Alejandro Balde
    Getty Images

    LATERAL IZQUIERDO: Alejandro Balde

    Tras entrar en la convocatoria a última hora, Balde respaldó el estado de forma que ha estado mostrando con el Barcelona esta temporada con algunas buenas actuaciones en Qatar que despejaron dudas sobre su juventud y su nivel.

    Balde ha sido considerado como el sucesor a largo plazo de Jordi Alba tanto para el club como para el país durante un par de años, y ciertamente parece estar en el camino correcto para ser el lateral izquierdo de primera elección de España en 2026, aunque es una posición con muchas opciones.

    José Gaya, el jugador que Balde reemplazó en la víspera del torneo debido a una lesión, solo tendrá 31 años cuando comience la próxima Copa del Mundo, mientras que el impresionante Alex Grimaldo del Benfica es unos meses más joven que la estrella del Valencia.

    Mientras tanto, el fichaje de verano del Manchester City, Sergio Gómez, tendrá 25 años y presumiblemente entrará en sus mejores años, mientras que el adolescente del Valencia, Jesús Vázquez, también ha demostrado lo suficiente en sus apariciones en el primer equipo como para sugerir que también tiene una carrera internacional por delante.

  6. CENTROCAMPISTA: Rodri
    Getty Images

    CENTROCAMPISTA: Rodri

    Rodri jugó junto a Laporte en el centro de la defensa de España en Qatar, pero es casi un hecho que asumirá su papel preferido en el centro del campo en los próximos años.

    Sergio Busquets se está acercando a la jubilación internacional, y la estrella del Manchester City, Rodri, ha recibido sugerencias para reemplazar al capitán veterano durante años, y es probable que esa transición sea fácil para quien sea que dirija a La Roja en el futuro.

    La estrella de la Real Sociedad, Martín Zubimendi, también es otra opción para dar el salto antes de 2026.

  7. CENTROCAMPISTA: Gavi
    Getty Images

    CENTROCAMPISTA: Gavi

    Habiendo batido una serie de récords durante su primera Copa del Mundo, Gavi confirmó su talento a una audiencia global y está destinado a ser un pilar de la selección de España durante al menos la próxima década.

    La estrella del Barcelona solo tendrá 21 años cuando comience el torneo de 2026 y, sin embargo, sería una sorpresa que no fuera titular en la que será su tercera gran competención internacional.

    Otros miembros del equipo de 2022, como Carlos Soler (25) y Marcos Llorente (27), aún son lo suficientemente jóvenes como para tener otra oportunidad potencial en tres años y medio, mientras que un nombre a tener en cuenta en La Liga durante el próximos años es Dani Pérez, que ya ha debutado en el Real Betis pese a haber cumplido 17 años en julio. También se formaron en el Betis dos talentos que brillaron en la Sub-21 con De la Fuente como Fabián Ruiz y Dani Ceballos, que estarán en edad de volver.

  8. CENTROCAMPISTA: Pedri
    Getty Images

    CENTROCAMPISTA: Pedri

    Está llamado a ser el futuro capitán de España más adelante, Pedri es el tipo de jugador en torno al cual se construye un equipo internacional durante 10-15 años, tal es su increíble talento.

    El mediocampista del Barcelona cumplió 20 años a fines de noviembre, pero ya ha sido titular en dos torneos importantes, y se espera que sea uno de los jugadores más comentados de cara a la Copa del Mundo de 2026

    Si bien ninguno está al nivel de Pedri, no será una sorpresa que España tenga muchos más centrocampistas técnicamente dotados que podrían unirse a él en el equipo en los próximos años.

    Su compañero de equipo en el Barcelona, Pablo Torre, ya marcó en la Liga de Campeones después de mudarse al Camp Nou en el verano, mientras que sus compañeros adolescentes Aleix Garrido y César Palacios han sido jugadores destacados en la UEFA Youth League de esta temporada para el Barça y el Real Madrid, respectivamente.

  9. EXTREMO: Yeremy Pino
    Getty Images

    EXTREMO: Yeremy Pino

    Es posible que Yeremy Pino no haya tenido minutos en la Copa del Mundo de 2022, pero su primera experiencia en un gran torneo probablemente sea de un valor incalculable para el extremo del Villarreal en el futuro.

    Rutinariamente vinculado con los clubes más grandes tanto de España como de Inglaterra, solo tendrá 23 años cuando comience el torneo de 2026, y predecimos que ganará lo que promete ser una batalla intrigante por un puesto de titular en el lado derecho del ataque de España.

    Nico Williams es solo un par de meses mayor que Yeremy y estaba por delante de él en el orden jerárquico en Qatar, por lo que se espera que sea su principal competencia en el futuro, pero también hay otros fuera del equipo a los que seguir.

    Todavía hay muchas esperanzas de que Bryan Gil recupere el potencial que mostró hace un par de temporadas, incluso si su paso por el Tottenham no ha ido bien, mientras que el adolescente del Barcelona Ilias Akhomach ha sido considerado un talento especial durante varios años. España afronta una batalla con Marruecos en cuanto a su futuro internacional.

  10. EXTREMO: Ansu Fati
    Getty Images

    EXTREMO: Ansu Fati

    Si las lesiones no lo hubieran frenado tanto en los 18 meses previos a la Copa del Mundo, Ansu Fati bien podría haber sido titular para España en Qatar, así de prodigioso es el talento del joven Barcelona.

    Sin embargo, el tiempo está del lado del joven de 20 años, y ahora espera tener un buen estado de salud en los próximos años para establecerse adecuadamente como titular para su club y su país.

    Aún así, se enfrentará a la competencia a nivel internacional. Dani Olmo sigue mejorando a la edad de 24 años, mientras que Mikel Oyarzabal, que se perdió esta Copa del Mundo debido a una lesión, debería conservar su condición de miembro clave del equipo a medida que avanza en la segunda mitad de la veintena.

    También se espera mucho del dúo adolescente de Barcelona formado por Ángel Alarcón y Dani Rodríguez, el último de los cuales impresionó en el Campeonato de Europa Sub-17 del verano pasado.

  11. DELANTERO: Ferran Jutgla
    Getty Images

    DELANTERO: Ferran Jutgla

    El mayor problema de España en los torneos recientes ha sido la falta de un goleador confiable, y si pueden solucionar ese problema probablemente determinará sus éxitos en el futuro.

    El estado de forma de Ferran Jutgla en lo que va de temporada ha llamado la atención, ya que el exdelantero del Barcelona ha marcado nueve goles y ha dado seis asistencias en su primera mitad de temporada en el Brujas.

    Cumplirá 27 años en el verano de 2026, por lo que debería estar en su mejor momento, y sin duda se perfila como la respuesta a los problemas de su país dado su buen historial goleador a nivel juvenil mientras estuvo en La Masía.

    Otras alternativas que consideramos pasan por Ferran Torres, quien podría decirse que ha jugado el mejor fútbol de su carrera como delantero centro y todavía tiene solo 22 años, e Iker Bravo, el niño prodigio de 17 años que ya jugó en la Bundesliga y actualmente está impresionando en las categorías inferiores del Real Madrid.

    Tampoco podemos descartar que Álvaro Morata llegue a 2026, dado que el delantero solo tendrá 33 años cuando se acerque el próximo Mundial.