Real Madrid vs Barcelona: ¿qué equipo tiene más títulos en la historia?

Ronaldo Messi
Getty
Un repaso por el historial de trofeos de los dos clubes más grandes de España.

Con el Mundial de Clubes de 2022, el Real Madrid se aleja en títulos del FC Barcelona. A continuación, hacemos un repaso por cada uno de los campeonatos que han conseguido tanto los culés como los merengues.

Aquí, un repaso en detalle por los títulos del Barcelona y Real Madrid.


REAL MADRID: 97 TÍTULOS


Real Madrid 2002 Champions League winners

  • 35 Ligas
  • 19 Copas del Rey
  • 12 Supercopas de España
  • 1 Copa de Liga
  • 14 Champions League | Champions League (8) + Copas de Europa (6)
  • 2 Copa de la UEFA | Copa de la UEFA (2) + Europa League (0)
  • 8 Copas Intercontinental/ Mundiales de Clubes | Copas Intercontinental (3) + Mundial de Clubes -FIFA World Cup- (5)
  • 5 Supercopas de Europa
  • 1 Copa Eva Duarte

El Real Madrid tiene también 2 Copas Latinas pero ninguna Copas de Ferias, dado que los blancos no podían participar. Dicho campeonato enfrentaba a clubes de fútbol y equipos representativos de ciudades europeas que albergaran ferias de muestras internacionales.


BARCELONA: 92 TÍTULOS


Rafael Marquez Barcelona Champions League

  • 26 Ligas
  • 31 Copas del Rey
  • 13 Supercopas de España
  • 2 Copas de Liga
  • 5 Champions League/ Copas de Europa | Champions League (4) + Copas de Europa (1)
  • 3 Mundiales de Clubes | Copa Intercontinental (0) + Mundial de Clubes -FIFA World Cup- (3)
  • 5 Supercopas de Europa
  • 4 Recopas de Europa
  • 3 Copa Eva Duarte (Precursora de la Supercopa de España considerada así por la RFEF. El Barcelona lo incluye en su palmarés. No en Real Madrid, pero sí en este artículo)

El Barcelona también tiene 3 Copas de Ferias y 2 Copas Latinas que no son consideradas como títulos oficiales. 

La Copa de Ferias es la precursora de la Copa de la UEFA. Si bien el máximo organismo la menciona -la FIFA-, es la UEFA la que no lo incluye como oficial en el palmarés.

La Copa Latina es un torneo que se disputaba entre los clubes campeones de Francia, Italia, Portugal y España, representando cada uno a su Federación por un sistema de puntuación. Se disputaba anualmente pero se computaba cada cuatro años, donde se hacía balance de las federaciones que más primeros puestos habían logrado.

Cerrar