Los grandes momentos en la vida de Maradona
En el día que se cumplen 62 años desde su nacimiento, y casi dos años de su paso a la inmortalidad, repasamos los mejores momentos la vida de Diego Armando Maradona, desde la infancia hasta su etapa como entrenador.
EN UNA VILLA NACIÓ
El lunes 30/10/1960 nace en el Policlínico Evita de Lanús. Su infancia se desarrolló en Villa Fiorito. Once años después, su primera aparición en los medios de comunicación: el diario Clarín, por las brillantes actuaciones de los Cebollitas, publicó una nota en la que decía que "había un pibe con porte y clase de crack", aunque lo llamaban equivocadamente "Caradona".
EL DEBUT
El 20/10/1976, con solo 15 años, debutó en Argentinos, en La Paternal. Fue derrota 1-0 ante Talleres de Córdoba. En el inicio del segundo tiempo, sustituyó a Giacobetti y, en la primera pelota que tocó, le tiró un caño a Juan Domingo Patricio Cabrera. El 14/11/1976, marcó su primer tanto oficial, en el 5 a 2 sobre San Lorenzo de Mar del Plata. Esa tarde, hizo dos.
UN AMOR CELESTE Y BLANCO
El 27/02/1977, se inicia la historia con el amor de su vida: la Selección. Su debut se produjo en La Bombonera en un amistoso ante Hungría cuando reemplazó a Leopoldo Luque. El 07/09/1979, logra el primer título de su carrera siendo capitán, tras vencer en la final del Mundial Juvenil, en Tokio, a la Unión Soviética por 3 a 1.
LA LLEGADA A BOCA
El 20/02/1981 firmó su contrato a préstamo por un año y medio con Boca. El 22/02/1981, debutó con la camiseta ‘Xeneize’ casualmente ante Talleres. El 15/08/1981, logra su primer y único título en el fútbol argentino (Metropolitano 81) luego del empate 1-1 de local ante Racing en el que convirtió un gol de penal. El 06/02/1982, por el Torneo de Verano, juega su último partido con la camiseta azul y oro: fue derrota 1 a 0 frente River en Mar del Plata.
ESPAÑA 82, ESA DECEPCIÓN
El 13/06/1982, días después de haber sido vendido al Barcelona de España en 1.200 millones de pesetas (algo así como 7,2 millones de euros actuales), Maradona tiene su debut mundialista de la mano de César Luis Menotti, curiosamente, en el Camp Nou de aquella ciudad ante 85.000 personas. Fue derrota 1 a 0. El 18/06/1982, convierte su primer gol mundialista de los ocho que cosecharía en su carrera. Fue a los 28 minutos de juego en la goleada 4 a 1 ante Hungría ante el arquero Meszaros.
BARCELONA, UNA ETAPA AGRIDULCE
El 04/09/1982 debuta en Barcelona en la derrota 2-1 ante Valencia. El 24/09/1983, Andoni Goicoechea -del Bilbao- le fractura el maléolo externo y le rompe el ligamento del tobillo izquierdo. Le diagnosticaron seis meses de recuperación. Tras tres meses y medio, volvió a jugar. En la final de Copa del Rey del 84, derrota ante Bilbao y batalla campal. Diego recibió una sanción de tres meses sin poder jugar. Como culé, conquistó tres títulos.
NAPOLI CONOCE A SU DIOS
30/06/1984: Por la sanción y la mala relación con el presidente de Barcelona, fue transferido a Napoli. El 16/09/1984,debuta en la derrota 1-3 ante Verona. El 10/05/1987 logra el primer Scudetto en la historia del club. El 13/06/1987, campeón de la Copa de Italia. El 15/05/1988, se corona goleador de la Serie A marcando 15 tantos. Su equipo termina como subcampeón de Milan. El 17/05/1989, Napoli logra su primer y único título internacional al consagrarse campeón de la Copa UEFA.
EL CIELO Y EL INFIERNO
El 29/04/1990, logra el segundo título local con Napoli tras vencer en la última fecha a Lazio. Gran torneo para el Diego con 16 tantos en 28 partidos. 01/09/1990: gana la Supercopa de Italia tras vencer a la Juventus en un categórico 5 a 1. 25/03/1991: Tras el triunfo 1-0 ante el Bari por la fecha 25 de la Serie A, dio positivo en el antidoping por cocaína. La Federación Italiana lo sancionó con 15 meses sin poder jugar. Sería su despedida del equipo.
CAMPEÓN DEL MUNDO
El 22/06/1986, el día más importante de su carrera. En los cuartos de final del Mundial de México, marcó dos de los goles más recordados en la historia de las Copas del Mundo contra Inglaterra. El 29/06/1986, se consagra campeón del mundo. Tras una dura final ante Alemania Federal, Argentina se impone por 3 a 2 y logra su segundo título Mundial. Marcó cinco goles y fue premiado con el Balón de Oro como el mejor jugador de la competición.
LA FAMILIA
El 20/09/1986, nace su primer hijo: Diego Armando Jr., producto de una relación con la italiana Cristiana Sinagra. 02/04/1987, nace su primera hija con Claudia Villafañe: Dalma Nerea. 16/05/1989, nace su segunda hija, Giannina Dinorah. El 07/11/1989, se casa con Claudia y realizan una gran fiesta en el Luna Park. El 14/2/2013, nació Diego Fernando, hijo del Diez y Verónica Ojeda. En los últimos años, Diego también reconoció a su otra hija extramatrimonial, Jana.
SEVILLA, EN BUSCA DE RENACER
01/07/1992: Tras cumplir la sanción por doping que le impusieron en Italia, se suma al Sevilla que dirigía Bilardo. 04/10/1992: primer partido oficial. 18/02/1993: es convocado a la Selección por Basile. La dirigencia del Sevilla le exige que no viaje pero lo hace igual y marca un gol. Se empieza a debilitar su relación con los dirigentes españoles. 13/06/1993: el definitivo adiós de España, tras un duro cruce público con Bilardo.
NEWELL'S, TAN FUGAZ COMO INTENSO
13/09/1993: Pasa a Newell´s. En su primer entrenamiento, 40.000 personas llenan el estadio para recibirlo en Rosario. 10/10/1993: Debuta en la Lepra, en una derrota 3 a 1 ante Independiente. El 02/12/1993, menos de tres meses después de su llegada, juega su último partido en el club rosarino, frente a Huracán. En total, disputó apenas cinco encuentros y no marcó goles.
CUANDO LE CORTARON LAS PIERNAS
29/09/1993: Tras la derrota 0-5 frente Colombia por las Eliminatorias, Basile lo llama para jugar el Repechaje ante Australia. 21/06/1994: en el debut en el Mundial de Estados Unidos, contra Grecia, anota su último gol en una Copa del Mundo con un zurdazo inolvidable. 25/06/1994: Tras el triunfo 2-1 sobre Nigeria en la segunda fecha del Mundial, vuelve a dar positivo en un control antidoping por consumir efedrina, sustancia no permitida por la FIFA. Final del Mundial para él y 15 meses de sanción.
DIEGO ENTRENADOR, PRIMERA PARTE
03/10/1994: Ante la suspensión decide embarcarse en su primera experiencia como entrenador. Junto a Carlos Fren se hacen cargo de Mandiyú de Corrientes, pero no les va bien. Duró sólo seis meses, con el balance de 12 encuentro dirigidos con tan sólo una victoria. 06/01/1995: llega para dirigir a Racing, donde la dirigencia esperaba contar con él como jugador, una vez que se cumpliera la sanción por el doping. Sin embargo, se fue tras apenas cuatro meses y 11 partidos: dos triunfos, seis empates y tres derrotas.
EL ADIÓS AL FUTBOLISTA
30/09/1995: Confirma su vuelta a Boca y juega un amistoso en Seúl ante Corea del Sur. 15/10/1995: Vuelve a marcar con la camiseta de Boca. Con su tanto le dio la victoria al equipo ante Argentinos Juniors. En agosto de 1996 se aleja del club durante casi un año, hasta que regresa a fines de abril de 1997. 25/10/1997: Tras una pobre etapa en Boca, decide retirarse definitivamente del fútbol en el triunfo 2 a 1 ante River en el Superclásico disputado en el Monumental. Fue reemplazado en el entretiempo por Riquelme.
LA PELOTA NO SE MANCHA
10/11/2001: partido homenaje en La Bombonera con gran cantidad de figuras del fútbol. En su discurso final, una frase eterna: "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”. 09/05/2004: Tras superar un importante problema de salud producto de su adicción a la cocaína, es internado en la clínica neuropsiquiátrica "Del Parque" para iniciar un tratamiento de desintoxicación y luchar contra su enfermedad. 15/08/2005: Lanzamiento de su programa “La Noche del 10” por Canal 13.
DIEGO ENTRENADOR, SEGUNDA PARTE
04/11/2008: Tras la salida de Basile, la AFA lo contrata como nuevo DT de la Selección con el objetivo de clasificar a Sudáfrica 2010. 14/10/2009: Tras una Eliminatoria reñida, Argentina vence a Uruguay en el Centenario y logra el último cupo directo para clasificarse al Mundial. En la conferencia de prensa, otra frase histórica: "Que la sigan chupando".
SUDÁFRICA, EL SUEÑO QUE NO FUE
12/06/2010: Debuta oficialmente como DT en un Mundial en el triunfo ante Nigeria. 03/07/2010: Tras una primera fase con puntaje ideal, Argentina cayó duramente ante Alemania en los cuartos de final. 27/10/2010: La AFA decide no renovarle el contrato porque Diego no quiso aceptar las exigencias de Grondona de que cambie a su cuerpo técnico. 28/10/2010: ‘Pelusa’ calificó a Grondona de “mentiroso” y a Bilardo de “traidor”.
DE EMIRATOS A SINALOA
03/08/2011: Tras su paso por la Selección, asume en el Al Wasl de los Emiratos Árabes Unidos, donde dirige durante casi un año. 02/09/2012: Luego de ser echado del Al Wasl, fue nombrado Embajador Honorario de deportes de Dubai. 07/05/2017: Cinco años después de su último trabajo, regresa a la dirección técnica para hacerse cargo de Al-Fujairah, de la Segunda División de EAU, pero deja su cargo a los pocos meses, luego de no lograr el ascenso. En julio sorprende al mundo al ser presentado como nuevo presidente de Dinamo Brest, de Bielorrusia, un cargo que nunca llegó a ejercer de manera efectiva. 07/09/2018: Es anunciado como nuevo DT de Dorados de Sinaloa, de la Segunda División de México. Después de asumir con el equipo en el último puesto, lo lleva a disputar dos finales por el ascenso, pero pierde ambas. 13/07/2019: A pesar de la muy buena campaña, decide renunciar a su cargo para operarse de sus problemas en los hombros y las rodillas.
GIMNASIA, LA REVOLUCIÓN MARADONA
05/09/2019: Gimnasia lo anuncia como nuevo entrenador y se genera una verdadera revolución en La Plata, con filas de gente para asociarse, camisetas agotadas y sponsors nuevos para el club. 22 años después de su salida de Boca, el Diez regresó al fútbol argentino, fue homenajeado en cada cancha que pisó como DT del Lobo y, gracias a la suspensión de la temporada a causa de la pandemia, logró salvar del descenso al equipo de La Plata.