Cómo ha sido el 2022 del Valencia CF: partidos, fechas clave y mejores y peores momentos

Valencia en 2022
Goal
Un repaso por lo que ha sido un año irregular e intenso para los Ché.

El Valencia CF acaba un año irregular. El conjunto Che ha sido finalista de la Copa del Rey con José Bordalás, pero no ha tenido un buen desempeño en LaLiga a lo largo de 2022 y hasta ha tenido que cambiar de entrenador. Tanto es así, que la llegada de un veterano como Edinson Cavani ha sido uno de los mejores momentos en los últimos 12 meses.

  1. Derrota en la final de Copa del Rey
    Getty Images

    Derrota en la final de Copa del Rey

    El 23 de abril, el Valencia perdió la final de la Copa del Rey en La Cartuja de Sevilla. Tras 90 minutos muy intensos, plagado de ocasiones para ambos equipos, jugaron 30' más dando evidentes señales de agotamiento. Borja Iglesias y Hugo Duro marcaron los goles en la primera parte, pero la labor defensiva de ambos conjuntos acabó siendo clave para que no hubiera más tantos en el partido.

    Yunus Musah acabó siendo decisivo con su penalti fallado en la tanda final, el único fallo de los nueve 10 lanzamientos que hubo. Se vieron lágrimas de Gayà, de Alderete y de varios futbolistas más, ante un Bordalás que buscó levantar el ánimo de los suyos. A pesar de la derrota, se fue con la frente en alto el Valencia, tras un gran partido realizado.

    Penalti Miranda Final Copa del Rey
  2. Los audios de Anil Murthy

    Los audios de Anil Murthy

    En mayo, el diario 'Superdeporte' publicó unos audios en los que se escuchaba al entonces presidente del Valencia CF, Anil Murthy, hablando de jugadores del club, como Carlos Soler, José Gayà o Gonçalo Guedes, y también del entonces entrenador, José Bordalás, y de otros asuntos que, poco a poco, fueron viendo la luz en siguientes fechas. El contenido de esos audios provocó bastante revuelo en Valencia, que tuvo que lanzar un comunicado oficial defendiendo a Murthy.

  3. Europa vuelve a quedar lejos
    Getty Images

    Europa vuelve a quedar lejos

    El Valencia volvería a quedarse fuera de los puestos europeos al cierre de la temporada 2021-22. Los Ché terminaron en el noveno lugar de la clasificación, mejorando el decimotercer puesto de la 2020-21 e igualando el noveno lugar de la 2019-20. Como sea, el conjunto de Mestalla cerró el curso a 11 puntos del séptimo, el Villarreal, que fue el último en coger plaza continental.

  4. El despido de José Bordalás
    Getty Images

    El despido de José Bordalás

    El 3 de junio, José Bordalás dejaba de ser entrenador del Valencia. El técnico alicantino sabía que era cuestión de tiempo para que el club le comunicara su despido, aunque acababa de cumplir un año de contrato y le quedaba otro. Fue el secretario técnico, Miguel Ángel Corona, el que llamó para comunicarle la decisión del club, tras reunirse con el director general interino Sean Bai.

    El Valencia debió pagar una indemnización de 700.000 euros al técnico, tal y como estaba pactado en el contrato que firmó en mayo de 2021, y en la que se había abierto una ventana para una rescisión unilateral para cualquiera de las dos partes con dicha penalización.

    Bordalás ponía punto y final así a su etapa en Mestalla, donde en diferentes ocasiones pidió refuerzos y jugadores "nivel Valencia" que nunca acabaron de llegar. La falta de confianza de "Meriton" ha acabado por detonar la salida de Bordalás en una temporada que fue realmente complicada para él y su cuerpo técnico, que apenas tuvieron apoyos.

  5. La llegada de Gattuso
    GOAL

    La llegada de Gattuso

    Jorge Mendes, viejo conocido para la parroquia valencianista, volvía a aparecer en escena, esta vez para llevar al club a un entrenador, como ya había ocurrido en ocasiones anteriores. El técnico era Gennaro Gattuso, que reemplazó a Bordalás una semana después del despido del míster español. El técnico de Corigliano Calabro firmaba para las próximas dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2024. Si el mediocentro italiano era un futbolista de claro corte defensivo, su Valencia hasta la fecha es conocido por practicar un fútbol ofensivo, casi siempre bajo un sistema de juego de 4-2-3-1.

  6. La edición #50 del Trofeo Naranja
    @valenciacf

    La edición #50 del Trofeo Naranja

    A principios de agosto, dos buenos goles de Hugo Duro, el primero de tacón y el segundo de cabeza, dieron el triunfo en el Trofeo Naranja al Valencia en un encuentro en el que el conjunto de Mestalla fue superior al Atalanta de Bérgamo. Fue la edición número 50 del tradicional torneo que organiza el club Ché.

  7. Layhoon Chan, nueva presidenta

    Layhoon Chan, nueva presidenta

    A mediados de agosto, la dirección del Valencia anunció en un comunicado que la singapurense Layhoon Chan se convertía en la nueva presidenta del club che. "El Consejo de Administración del Valencia Club de Fútbol se complace en anunciar el nombramiento de Layhoon Chan como nueva Presidenta del Consejo. La Sra. Chan supervisará las operaciones del Club con el apoyo de la gerencia local y será responsable de su gestión general y dirección estratégica", rezaba el comunicado.

    Además, también anunciaron los siguientes cambios en la dirección del club: el nombramiento de Pang Liang Ong como nuevo Consejero, el nombramiento de Wee Kiat Lim como nuevo Consejero; la re-designación de Khojama Kalimuddin como Vocal del Consejo; y la dimisión de Joey Lim como Consejero Ejecutivo.

  8. Las salidas de Soler y Guedes
    Valencia CF

    Las salidas de Soler y Guedes

    En agosto, tras muchos meses de rumores y un verano en el que ha habido sensaciones de todo tipo para pensar que Gonçalo Guedes podría quedarse o salir, finalmente el extremo portugués se marchaba traspasado al Wolverhampton a cambio de 30 millones de euros más cinco en variables. Tras jugar los últimos cinco años en Mestalla,

    Guedes se comprometió por el Wolverhampton para las próximas 5 temporadas, hasta el 30 de junio de 2027. Un mes después, en septiembre, el Valencia y el Paris Saint-Germain hacían oficial el traspaso de Carlos Soler con destino a París. Fue un duro golpe para una afición valencianista que, tras el fichaje de Edinson Cavani, tenía que ver cómo se marchaba uno de los emblemas y capitanes del club de Mestalla. ¿A qué precio salió? 18 millones de euros más tres en variables, firmando con los franceses hasta junio de 2027.

  9. El fichaje de Cavani
    Valencia CF

    El fichaje de Cavani

    A fines de agosto, se anunció de manera oficial el fichaje de Edinson Cavani. El delantero uruguayo de 35 años llegó libre después de haber acabado contrato con el Manchester United, por lo que el equipo valencianista no tuvo que pagar dinero por su traspaso, más allá de lo que haya tenido que pagar a Cavani para convencerle de que fiche por el cuadro ché. Se comproemtió con el Valencia hasta el 30 de junio de 2024.

    Para poder fichar por el Valencia, ha hecho el esfuerzo de reducirse su salario. Aunque el club no ha especificado el suelo de 'El Matador', las primeras informaciones aseguraban que Cavani cobraría un sueldo por encima de los dos millones de euros netos por temporada.

    Cavani luce el dorsal número 7 en el Valencia, número que estaba libre tras la salida de Gonçalo Guedes. Es el dorsal favorito del charrúa: lo llevó en el Nápoles y en el United antes del regreso de Cristiano Ronaldo.

    En el club de Mestalla ha marcado 4 goles y ha dado una asistencia en 7 partidos de LaLiga (435 minutos).

    También llegaron Hugo Duro, André Almeida, Cenk Ozkacar y Samu Castillejo, además de los cedidos Nico González, Justin Kluivert, Ilaix Moriba y Samuel Lino.

  10. Guillamón, mundialista, la desconvocatoria de Gayà
    Getty Images

    Guillamón, mundialista, la desconvocatoria de Gayà

    El 12 de noviembre, los capitanes y canteranos del Valencia José Luis Gayà y Hugo Guillamón disfrutaron del anuncio de la convocatoria de la selección española para el Mundial. Ambos recibieron el llamado de Luis Enrique para jugar en Qatar 2022 y hasta sus compañeros mostraron la alegría de disputar su primera cita mundialista.

    Sin embargo, el 18 de noviembre, Gayà tuvo que abandonar la concentración de la selección española y se perdió el Mundial al sufrir un esguince de tobillo que le ha dejado "fuera de combate". La noticia supuso un mazazo tremendo para el futbolista y también para el combinado español, que perdió a uno de sus mejores jugadores en defensa justo antes del debut en la Copa del Mundo. Las pruebas determinaron que la torcedura no era grave, pero perder un jugador durante diez días, más el proceso de puesta a punto, era demasiado arriesgado y al final Gayà se volvió a casa desde Qatar.

    Por su parte, Guillamón no llegó a tener minutos en ninguno de los cuatro partidos de España en la Copa del Mundo.